8 de marzo de 2016

La UNCo participa del Segundo Encuentro Estratégico Interdisciplinario “Identidad e hibridez”.

Comenzó hoy martes 8 de marzo, extendiéndose hasta el 11 de marzo, el Segundo Encuentro Estratégico Interdisciplinario “Identidad e hibridez”, Neuquén – Patagonia – Argentina. Cuya Red Temática  es “Cambio transnacional, desigualdad social, intercambio intercultural y manifestaciones estéticas: el ejemplo de Patagonia” / “Thematisches Netzwerk Transnationaler Wandel am Beispiel Patagoniens: Soziale Ungleichheit, interkultureller Austauschundästhetische-Ausdrucksformen”.
De la actividad participan reconocidos docentes e investigadores de la UNCo como especialistas internacionales. Por la casa de altos estudios regional expondrá la Dra. Susana Bandieri, directora del Centro de Estudios Históricos Regionales (CEHIR), su trabajo ‘Argentinizar a los patagónicos‟: la preocupación del Estado argentino por generar una identidad nacional en la Patagonia”
Asimismo, de la mesa “Identidad y alteridad en territorio patagónico: nacional / regional” participará la Prof. Dra. Graciela Blanco, miembro del CEHIR-CONICET, con el trabajo “La identidad ‘nacional’ en territorio patagónico. Argentinos y chilenos, indígenas y criollos en la mirada del Estado”. De dicha mesa participarán también reconocidos especialistas provenientes de Alemania:
La Prof. Dra. Claudia Hammerschmidt (Friedrich Schiller Universität Jena): “Identidades híbridas entre dislocación y localización estratégica. El ejemplo de la novela patagónica actual”
Prof. David Foitzick (Friedrich Schiller Universität Jena): “Al sur de las alteridades: un recorrido por los territorios simbólicos del sur de Chile”.
Al mismo tiempo, en la mesa “Solidaridad y desigualdad socio-espacial en Patagonia” expondrá el Prof. Dr. Joaquín Perren, miembro del CEHIR-CONICET, su investigación: “Polanyi en la Patagonia. Las desigualdades sociales en los tiempos de la gran transformación‟ (Neuquén, 1991-2001)”
El Encuentro tiene lugar en la Biblioteca Central Salón Azul (Campus Universitario) de la Universidad Nacional del Comahue.
El acto de apertura estuvo a cargo del rector de la Universidad Nacional del Comahue, Lic. Gustavo Crisafulli, el Secretario de Ciencia y Técnica: Doctor Enrique Mases, el Subsecretario de Relaciones Internacionales, magister Lionel Korsunsky; la decana de la Facultad de Humanidades, doctora Beatriz Gentile; de la Directora de Proyecto Red Temática “Cambio transnacional, desigualdad social, intercambio intercultural y manifestaciones estéticas: el ejemplo de Patagonia”, Prof. Dra. Claudia Hammerschmidt; y de la Directora responsable del Segundo Encuentro Estratégico Interdisciplinario “Identidad e hibridez”, Prof. Dra. Laura Pollastri.

Compartir publicación

Novedades relacionadas