La reunión se desarrollo en horas de la mañana del lunes 21 de diciembre en el rectorada de la Universidad Nacional del Comahue, participaron del encuentro el subsecretario de Gobierno, Juan Pablo Prezzoli; el secretario General de la Universidad, Ingeniero Atilio Sguazzini; la secretaria Académica, profesora María Alejandra Minelli; el secretario de Ciencia y Técnica, Doctor Enrique Mases, el secretario de Hacienda, Contador Néstor Fernández y el Director de Posgrado, Dr. Eduardo Mombello.
El rector de la Universidad Nacional del Comahue, licenciado Gustavo Crisafulli se reunió con el gobernador Omar Gutiérrez y coincidieron en trabajar en una agenda estratégica entre la provincia y la universidad con el objetivo de expandir la oferta académica en todo el territorio de la provincia del Neuquén y establecer un mecanismo de trabajo para que la UNCo pueda dar su aporte técnico a cada área del gobierno neuquino.
Sobre la reunión, Crisafulli manifestó que se comenzó a delinear fuertemente una alianza estratégica para el desarrollo del norte de la Patagonia, que es el vínculo entre el gobierno provincial, los gobiernos municipales y la Universidad Nacional. Indicó que este interés estratégico debe concretarse con acciones que den una agenda de trabajo para el 2016.
A raíz de esto, expresó que “ambos tenemos una historia por detrás de relación entre la universidad y la comunidad neuquina; la idea es fortalecer y profundizar el trabajo conjunto para que la Universidad cumpla su rol esencial que es contribuir a la construcción de conocimiento científico, y a la socialización del conocimiento a través del desarrollo cultural, tecnológico, económico y social de las comunidades donde estamos”. Y señaló que el gobierno provincial debe ser un actor importante a esta aspiración de la Universidad de contribuir al desarrollo regional.
Crisafulli manifestó “que se abordo con el gabinete universitario la necesidad de mejorar la oferta educativa y las carreras que se dictan en la provincia, y que se está pensando en que la Universidad Nacional del Comahue pueda mejorar la cobertura territorial porque hay zonas donde no se llega, otras donde se llega sin la suficiente intensidad o se llega con ofertas que ya tienen muchos años y requieren revisión.
Al respecto, el gobernador anuncio que se hará otro encuentro con las autoridades de la Universidad los primeros días de enero para ya poner manos a la obra. Y dijo: “Me inspiré en las charlas que hemos tenido con Crisafulli para volcar en la ley de ministerios esta relación en forma obligatoria y normativa en la estructura de gobierno”.
En este sentido señaló “que la Universidad Nacional de Comahue y el gobierno tenemos la obligación de construir una relación que permita devolverle a Neuquén tantas oportunidades que nos ha brindado cada neuquino” y remarcó que “ampliar la oferta educativa como se hizo en Chos Malal a otras zonas geográficas es una obligación y necesidad”.
En la ocasión el gobernador enfatizó que “estamos para acompañar en lo que se necesite, que esté en nuestro alcance, abrir las puertas en Buenos Aires, en gestionar recursos, en acompañar con recursos propios, tecnológicos, humanos y económicos para que a la universidad no le falte nada”, y agregó que “la Universidad Nacional del Comahue en esta etapa de cuatro años es muy importante”. Recordemos que tanto el gobernador como el vicegobernador son egresados de la casa de altos estudios, durante el encuentro se hizo referencia al trabajo que tiene la institución en los diferentes cuadros políticos de ambas provincias donde sus graduados se van insertando como es el caso de las actuales autoridades de la provincia del Neuquén