El origen del Trabajo Social en Argentina está ligado a las ideas que emanaban de las corrientes higienistas en las primeras décadas del Siglo XX. Actualmente el trabajo social se define según las Organización de las Naciones Unidas y la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social como la profesión "que promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la autonomía del pueblo, para incrementar el bienestar de toda la población"
A partir del año 2012, en la Reunión de Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social llevada a cabo en la Ciudad de Paraná se resolvió fijar el 10 de Diciembre como "Día del Trabajador/a Social en Argentina".
En la Universidad Nacional del Comahue, y en esta Secretaría de Bienestar Universitario, las Asistentes Sociales constituyen el basamento disciplinario que permite la posibilidad de la promoción del cambio y el desarrollo social, tendientes al fortalecimiento y el bienestar de las personas, aplicando los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad.
Es por ello que la Mg. Cristina Cano y todo el personal de la Secretaria de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional del Comahue quiere hacerles llegar un caluroso saludo en su día.