
El 3 de diciembre fue establecido como el "Día del Médico" en el Congreso Médico reunido en Dallas (Texas) en 1933 en conmemoración del nacimiento de Juan Carlos Finlay, un médico e investigador cubano nacido el 3 de diciembre de 1833, que hizo aportes trascendentales para la erradicación de la fiebre amarilla.
Desde el rectorado de la Universidad Nacional del Comahue, el rector licenciado Gustavo Crisafulli y Vicerrector licenciado Daniel Nataine saludan a docentes, egresados y alumnos de la Facultad de Ciencias Médicas donde se cursa la carrera de medicina en nuestra casa de altos estudios.
En la Argentina se conmemora por iniciativa del Colegio Médico de Córdoba, avalada por la Confederación Médica Argentina, y oficializada por decreto del gobierno nacional, en 1956. La profesión médica actualmente alterna entre grandes avances a nivel tecnológico y científico, con fundamentales cambios en la relación médico paciente, e incidencia en los costos de las prestaciones, tanto en el nivel público como en el ámbito privado. “En cada acto médico debe estar presente el respeto por el paciente y los conceptos éticos y morales; entonces la ciencia y la conciencia estarán siempre del mismo lado, del lado de la humanidad” – René Gerónimo Favaloro.