25 de noviembre de 2015

III Congreso Nacional de Derecho Agrario Provincial en la UNCo.

Organizado por la Cátedra I de derecho Agrario de esta Unidad Académica y el Seminario de Derecho Agrario y Ambiental de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue, el día 25 de noviembre a partir de las 15 hs. y el 26 de noviembre, en la ciudad de Neuquén, se llevará a cabo Congreso, coordinado por el Dr. Leonardo Pastorino y Juan Carlos Fernández. Los participantes podrán presentar ponencias de cualquier tema de la materia siempre que tengan una vinculación directa con la normativa agraria provincial; con la jurisprudencia agraria de las distintas provincias y con los usos y costumbres locales. También las problemáticas de derecho agrario podrán ser abordadas desde otras disciplinas complementarias siempre que se cumpla con el requisito de plantear una relación directa con los tópicos jurídicos señalados. Entre ellos:
– Políticas de tierras públicas
– Cuestiones agroambientales
– Ordenación del territorio
– Fomento de la actividad agraria e intervención en las cadenas de producción
– Códigos de agua y políticas hídricas
– Ganadería
PONENCIAS:
– LEONARDO FABIO PASTORINO – BUENOS AIRES
La reforma constitucional bonaerense de 1994 y su impacto en el derecho agrario a través de la inclusión del derecho ambiental
– MARÍA ADRIANA VICTORIA – SANTIAGO DEL ESTERO
Régimen legal de la Agricultura familiar (AF) en el derecho provincial de Argentina
– OSIRIS JANTUS – CORRIENTES
¿No existe más el camino de sirga?
– JUAN CARLOS FERNÁNDEZ – NEUQUÉN
Sistemas de acceso y protección de la tenencia de la tierra en las provincias de Río Negro y Neuquén
– MICAELA GOMIZ – NEUQUÉN
La propiedad comunitaria indígena en la Provincia de Neuquén. Aportes jurídicos para garantizar el derecho a las tierras, territorios y recursos
– HUGO PILATTI – BUENOS AIRES
La responsabilidad profesional de los ingenieros agrónomos en la ley de agroquímicos de la Provincia de Buenos Aires: abordaje concordado con las disposiciones del Código Civil y Comercial
– JUAN CARLOS ACUÑA – BUENOS AIRES
La cuestión agroambiental en la gestión de suelos y aguas
– GABRIELA ARRUIZ – NEUQUÉN
Problemáticas del uso de agroquímicos en el Alto Valle de Río Negro
– ALFREDO DILORETO – BUENOS AIRES
Servidumbre administrativa de ocupación hídrica: Ley 14.540 de la Provincia de Buenos Aires
– DÉBORA VALLE – NEUQUÉN
El impacto transfronterizo de las obras hidroeléctricas y su incidencia en el uso agrario del agua
– CLAUDIA ZEMAN – SANTIAGO DEL ESTERO
La colonización de tierras públicas en Santiago del Estero
– MARIA CRISTINA ROMERO – BUENOS AIRES
Ley 12.704: paisajes y espacios verdes protegidos en la Provincia de Buenos aires
– PAULA NOSEDA – BUENOS AIRES
La figura legal del paisaje protegido: evaluación de su eficacia a los fines de ordenamiento territorial ambiental bonaerense
– SEGOVIA GRECCO – RÍO NEGRO
Mecanismos de contratación de frutas frescas. Su realidad negocial y constitucionalidad del complejo de leyes de transparencia frutícola de la provincia de Río Negro
– GENARO DE LA TORRE – BUENOS AIRES
Código de Aguas de la Provincia de Buenos Aires: régimen sancionatorio
– EMANUEL GUGLIARDO – NEUQUÉN
Ganadería trashumante: desafíos y debates en torno a la regulación de usos tradicionales del suelo
– MARÍA DE LAS NIEVES RODRÍGUEZ – NEUQUÉN
Breve análisis del modelo de trashumancia
– JORGE MAURIN – SAN JUAN
Aspectos dominiales sobre cursos de agua en montaña
– ALBA DE BIANCHETTI DE MONTIEL – CORRIENTES
Jurisprudencia laboral agraria en Provincia de Corrientes
– ENRIQUE MASES – NEUQUÉN
Políticas estatales y trabajo infantil en la primera mitad del siglo XX. Los intentos de regulación y control en la Patagonia norte
– ENRIQUE GUERRA DANERI – URUGUAY
Los derechos del obtentor y el pequeño agricultor en la explotación agrícola uruguaya
– ROXANA ROMERO – CORRIENTES
La actividad yerbatera: estándares mínimos de protección. Ley misionera 4459 y su tratamiento por la Corte Suprema de Justicia de la Nación
– DIEGO FUENTES – NEUQUÉN
Aspectos del procedimiento de evaluación de impacto ambiental neuquino en materia agraria
– MÓNICA ZAPPETTINI – URUGUAY
La participación social como principio de la política nacional de aguas de Uruguay
Realización: Ciudad de Neuquén, jueves 26 y viernes 27 de noviembre de 9 a 13 y de 15 a 18.30 Auspician: Unión Mundial de Agraristas Universitarios, Instituto Argentino de Derecho Agrario y el Consejo Federal de Inversiones

Compartir publicación

Novedades relacionadas