
El pasado 11 de noviembre, fue un hito destacado para la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue cuando se llevó a cabo la defensa del Trabajo Final de la carrera Licenciatura en Ciencias Geológicas por parte del hasta ese momento alumno Lucas Riffo denominado “Descripción de Facies y Evolución Estratigráfica de la Fm. Lajas y su Transición a la Fm. Punta Rosada en el yacimiento Río Neuquén, Contribución al Desarrollo del Campo”. El Director del proyecto es el Licenciado Carlos Arregui, profesor de la Facultad y el tribunal examinador compuesto por especialistas se integró con la Dra. Susana de la Puente y los licenciados Osvaldo Carbone y Diego Decurgez todos ellos docentes e investigadores de la carrera. La defensa fue exitosa mereciendo una calificación de Sobresaliente (Diez) y esta instancia lo habilita para obtener el título de Licenciado en Ciencias Geológicas.
Cabe destacar que será el primer profesional en graduarse al que le siguen aproximadamente 14 alumnos más que lo harán en el transcurso de los próximos meses. Esta carrera que se dicta en la ciudad de Neuquén, cuyo Director es el Dr. Jorge Vallés, tuvo su inicio en el año 2010 y es considerada prioritaria a nivel nacional y con relevancia particular en la región, a la que acuden una gran cantidad de aspirantes que continúan inscribiéndose anualmente. El trabajo consistió en la descripción e interpretación de las características sedimentológicas de la Fm. Lajas y su transición a la Fm. Punta Rosada y su evolución estratigráfica teniendo en cuenta que las heterogeneidades propias del ambiente sedimentario producen importantes cambios laterales tanto en los espesores como en la calidad de los reservorios de hidrocarburos. Por esta razón, se describieron e interpretaron dos pozos del yacimiento Río Neuquén que poseen el máximo volumen de datos de perfiles y coronas que permitieron realizar una construcción del modelo geológico. También se utilizaron datos de afloramientos análogos que pertenecen a la misma unidad geológica y se hallan en ambientes tectónicos y situaciones paleogeográficas y estratigráficas equivalentes, en el anticlinal de Picún Leufú y en la zona de Lohán Mahuida, sobre la ruta Nº 46.