Las autoridades de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue realizaron por la mañana del lunes 9 de noviembre en el auditorio de la facultad las 2das. Jornadas de Investigación y Posgrado "Construyendo bases para el conocimiento".
Participaron del encuentro el Rector de la Universidad Nacional del Comahue, Licenciado Gustavo Crisafulli, el Decano de la Facultad de Ingeniería, Ingeniero Salvador Canzonieri, el Secretario de Ciencia y Técnica, Dr. Enrique Mases, el Director de Posgrado, Dr. Eduardo Mombello, el Subsecretario de Relaciones Internacionales, Mg. Lionel Korsunsky, el Vicedecano, Arq. Dante Di Fiore, la Secretaria de Investigación, Extensión y Transferencia Tecnológica, Dra. Silvana Sommadossi, la Secretaria de Postgrado Dra. Alejandra Mariano y el Secretario Académico, Ingeniero Antonio Salvatore.
Durante el acto el decano Canzonieri aseguró que "La investigación y los estudios de postgrado comparten y tienen en común una parte de la formación de recursos humanos en la Universidad. La frase que acompaña a la difusión de estas 2das Jornadas, «Construyendo bases para el conocimiento» habla de ello y sintetiza el objetivo principal de este encuentro: promover la participación de docentes y estudiantes en la difusión de los logros obtenidos por nuestros equipos de investigación, impulsando el intercambio interdisciplinario entre las distintas áreas".
Además indicó "que en el mismo sentido, la divulgación de los conocimientos adquiridos en los trabajos finales de carrera que han realizado nuestros recientes graduados permitirá que sus compañeros estudiantes puedan compartirlos y capitalizar esa experiencia. La investigación y el posgrado, propios de la gran mayoría de las Universidades Nacionales son los pilares en que se sustenta la formación de los recursos humanos que requiere el desarrollo integral de un país" .
"Este desarrollo de los recursos humanos se traduce directamente en la calidad de los profesionales que egresan de nuestra casa, que a su vez pueden ser usuarios de la formación de posgrado, para generar estudios de posgrado, la investigación debe estar consolidada, de esa manera se dio en nuestra Facultad, con la normalización de la Universidad Nacional del Comahue, a mediados de los ´80 se comenzaron a formar los primeros grupos de investigación, llegando hoy la FAIN a tener más de 40 proyectos y programas de investigación, 340 docentes-investigadores FAIN (100 de ellos categorizados en el Programa Nacional de Incentivos), 30 docentes externos, 45 investigadores del CONICET, 10 becarios del CONICET y 115 estudiantes de grado que trabajan en proyectos de investigación".
Por otra parte aseguró Canzonieri que "Diez años después, a mediados de los ´90, la FAIN comenzó con sus carreras de posgrado (cuatro maestrías surgieron en ese período). Quien les habla era el Secretario Académico de la Facultad y el Sr. Rector era el Secretario Académico de la Universidad en ese momento. Hoy, la FAIN tiene 5 carreras de posgrado activas, una especialización, dos maestrías y dos doctorados. Nuestra Secretaría de Posgrado y el Departamento de Geología y Petróleo tienen avanzada una propuesta de una carrera de especialización en Hidrocarburos Convencionales de gran interés para los profesionales de la región. Con total seguridad, estas jornadas serán exitosas teniendo en cuenta la cantidad de trabajos presentados, más de 60 ponencias, 40 orales y cerca de 25 posters". Para finalizar "Deseo felicitar y agradecer a los docentes – investigadores y estudiantes que han decidido participar de estas Jornadas de Investigación y Posgrado ya que el éxito de los mismos fortalece la institución, lo que debe ser un objetivo permanente de todos los que la sostenemos con nuestro trabajo diario, indico el decano.
A su turno el rector de la UNCo, Crisafulli destacó la tarea realizada "en los últimos años por la comunidad educativa de la facultad e instó a trabajar en la divulgación de la tarea tanto como en el trabajo de investigación. Es necesario explicar y mostrar a la sociedad el desarrollo que tenemos en nuestros trabajos académicos y como se aplican a la vida diaria. La defensa de nuestro trabajo como formadores de una masa crítica debe ser un valor agregado a la hora de defender nuestros trabajos" Por otro lado sentenció el rector "que es muy importante para la Universidad Nacional del Comahue la tarea que realiza la Facultad de Ingeniería en la conformación de cuatros académicos que comienzan con sus tareas de grado y continúan con intenso desarrollo sus pasos en el postgrado.