El pasado 5 de noviembre de 2015 fue interrumpida la Décima reunión ordinaria del Consejo Superior de la UNCo. Iniciada la sesión, un grupo minoritario de estudiantes, apelando a métodos antidemocráticos, interrumpió nuevamente el funcionamiento del máximo órgano de gobierno.
Como es habitual en la universidad, el orden del día preveía el tratamiento de un extenso temario referido a numerosos expedientes de designaciones docentes, firma de convenios, planes de estudio, trámites de excepciones de cursados de estudiantes de diferentes unidades académicas y otras gestiones académicas.
Finalizado el informe del Rector y habiéndose habilitado el ingreso de temas sobre tablas, representantes estudiantiles solicitaron ingrese para su tratamiento cuestiones edilicias, en particular sobre comedores universitarios. Por amplia mayoría del órgano de gobierno se aceptó el ingreso del tema para su tratamiento.
Tal como lo establece el reglamento, los temas sobre tablas deben tratarse al finalizar el orden del día de la sesión ordinaria, previamente comunicado a miembros del consejo y que tiene despacho de cada comisión, las que funcionan con un mes de anticipación.
Los mismos representantes estudiantiles solicitaron modificar el orden del día para que las cuestiones edilicias, ingresadas sobre tablas, sean tratadas antes del temario previsto para la sesión ordinaria. Sometida a votación la propuesta no tuvo la mayoría necesaria. A partir de ese momento, se retomó el tratamiento de los expedientes despachados por la comisiones, esa tarea no se pudo concretar debido al accionar de un reducido número de integrantes del público y consejeros, que mediante aplausos y silbidos, interrumpieron sistemáticamente la sesión.
La imposibilidad de tratamiento de estos temas vulnera derechos de docentes que se presentaron a concursos y que no se los ha podido designar en tiempo y forma para que accedan a sus cargos, de estudiantes que requieren de resolución de solicitudes, lo que altera el normal funcionamiento de la institución.
Ante estos hechos antidemocráticos se han recibido en Rectorado y en algunas Unidades Académicas numerosas expresiones de repudio, rechazo y preocupación por parte de diversos claustro universitarios.
Como autoridades universitarias lamentamos que una vez más se altere el funcionamiento de la Universidad y se degrade la institucionalidad democrática mediante métodos violentos. Reafirmamos que el diálogo y el consenso constituyen el único camino para superar colectivamente los problemas de nuestra Universidad.