29 de octubre de 2015

La Facultad de Ciencia y Tecnología de los Alimentos presente en el «Festival del Chef Patagónico».

Más de 50 estudiantes de la carrera Licenciatura en Gerenciamiento Gastronómico de la Facultad de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad Nacional del Comahue asistieron al Festival del Chef Patagónico en la localidad de Villa Pehuenia, dicha actividad de cocina es uno de los más importantes de la Patagonia Argentina y es principalmente un ámbito aprendizaje e intercambio de conocimientos y experiencias. En este sentido los estudiantes de la facultad coordinados por el centro de estudiantes cumplieron con el objetivo de asistir a este evento, planificando diferentes actividades para poder recaudar los fondos suficientes, con muchos esfuerzo y con muchas ganas, ya que en su formación académica los estudiantes se nutren de valores éticos y sólidos conocimientos culinarios y gastronómicos así como sanitarios, administrativos y contables específicos y son quienes estarán habilitados para planificación, ejecutar y gestionar servicios y/o emprendimientos gastronómicos.
El Festival del Chef Patagónico da la posibilidad a los alumnos de descubrir y conocer productos regionales, probar nuevas tendencias, técnicas, combinaciones y elaboraciones culinarias de antaño y modernas, ofrecidas en las clases magistrales de cocina y en los stands de productores y cocineros participantes; es un espacio de intercambio cultural-gastronómico. Uno de los atractivos más importantes que tiene este Festival son las Clases Magistrales de Cocina, en las que Chefs reconocidos, regionales, nacionales e internaciones proponen, en sus clases abiertas al público, conocer sus técnicas y descubrir productos de sus lugares de origen, dando la posibilidad a los estudiantes de descubrir recetas, intercambiar y consultar inquietudes aparte de saborear platos de altísimo nivel de la mano de sus maestros. Jóvenes y talentosos chefs se han volcado a investigar sobre el piñón de araucaria, para conocerlo mejor y aplicarlo a sus producciones, así como también docentes investigadores de la Facultad de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, expusieron en la misma. Todos han reconocido sus propiedades, tanto alimenticias, como su versatilidad para ser aplicado en diferentes platos: calientes, fríos, dulces o salados.

Compartir publicación

Novedades relacionadas