21 de octubre de 2015

El rector de la UNCo informó sobre las acciones legales realizadas contra el Diario Clarín On Line.

Durante la mañana del miércoles 21 de octubre en la sede rectoral de la Universidad Nacional del Comahue, el rector Licenciado Gustavo Crisafulli realizó antes los medios de comunicación un detallado informe sobre las acciones legales que se han realizado contra el Diario Clarín On Line en relación con la publicación de la Sección Política, del día 14/10/15 cuyo título  afirma que existe “Polémica por los sueldos de hasta $200.000.- en la Universidad Nacional del Comahue”, esta Casa de Altos Estudios niega todos los datos publicados por ser falsos, inexactos y maliciosos. En consecuencia, el Rector de la Universidad, Lic. Gustavo Crisafulli, formalizó tres carta documento con el objetivo de lograr la rectificación de la mencionada noticia y solicitando el derecho a réplica, que se borre la nota publicada en su sitio web y una retractación

Crisafulli indico que "Esa información es absolutamente falaz y hubo una real malicia porque no hubo interés en chequear los salarios", declaró el rector quien aseguró que "el contenido de la nota es un ataque a la Universidad pública. El objeto del ataque es la inversión pública y el crecimiento de los organismos del Estado", dijo en relación al Gobierno nacional.
Además afirmó que hasta el momento, el diario Clarín no contestó las presentaciones legales y que, en caso de que no haya una respuesta a sus pedidos de retractación, iniciarán nuevas acciones legales.  El rector explico en rueda de prensa que los sueldos reales del personal es cerca de un tercio de lo que informaba Clarín. En su caso, la publicación del medio denunciaba que cobraba más de 176 mil pesos cuando en realidad cobraría cerca de 59 mil.
 Crisafulli aseguró "que la actitud emprendida por el medio periodístico es un grave atentado a la verdad y hacia la universidad pública, dado que ningún funcionario ni docente de esta Universidad percibe los sueldos que describe la nota, fundada en información de redes sociales, resulta no solo agraviante para esta Institución lo propalado, sino para todo el sistema de educación superior de la Argentina, que se basa en el ingreso irrestricto, la gratuidad y laicidad de la enseñanza".
Ante las consultas de los periodistas sobre la norma que determina los sueldos de las autoridades  el rector indico que los sueldos de las autoridades son establecidos por el Consejo Superior de la UNCo, mediante Ordenanza  N° 528 del año 2011, y no se ha aprobado ninguna modificación a la norma desde entonces. Los aumentos salariales de docentes y nodocentes surgen únicamente de los acuerdos paritarios nacionales. Así pues, en el mes de septiembre, a las autoridades universitarias se les liquidaron, junto con el salario, los montos adeudados correspondientes a los incrementos del mes de junio, julio, agosto y el primer medio aguinaldo. El total de lo percibido fue inferior a $100.000 en todos los casos. Valores de referencia Sueldos netos a modo de casos testigos:
 
Rector
$ 59.875,16
Vicerrector
$ 46.129,85
Decano/as (promedio)
$ 42.837,71
Secretario/as de Universidad (promedio)
$ 42,112,82
Secretario/as de Facultad (promedio)
$ 32.215,55
Docentes (máxima categoría, dedicación y antigüedad, promedio)
$ 30.486,70
 
 Participaron del encuentro el Vicerrector de la UNCo, Mg. Daniel Nataine, Secretario General Ing. Atilio Sguazzini Mazuel, la Secretaría Académica, Dra. María Alejandra Minelli, Secretaria de Extensión Universitaria, Prof. Denisse Álvarez Ania, el Secretario de Ciencia y Técnica, Dr. Enrique Mases, el Secretario de Hacienda, Cr. Néstor Fernández, Secretaria de Bienestar Universitario, Mg. Cristina Beatriz Cano, el Secretario de Planeamiento y Desarrollo Institucional, Arq. Alberto Jurgeit, Subsecretaria de Tecnologías de la Información, Mg. lidia López, el Subsecretario de Administración y Servicios, Lic. Walter Del Balzo, el Director de Posgrado, Dr. Eduardo H. Mombello, la decana de la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud, Dra. Silvia Roca, el decano de la Fac. de Economía y Administración, Lic. Pablo Alá Rué, la decano Fac. de Humanidades, doctora, María Beatriz Gentille, el decano de la Facultad de Ingeniería, Ing. Salvador Canzonieri, la decana de la Facultad de Turismo, Lic. María Alejandra Gazzera, la decana de la Fac. de Lenguas, Mg. María Alejandra Olivares, el decano de la Fac. de Ciencias Médicas, Prof. Méd. Miguel Ángel Vera y el decano de la Fac. de Informática, Mg. Claudio Vaucheret.

Compartir publicación

Novedades relacionadas