El próximo viernes 27 de febrero a las 11 en el “Rincón del arte” de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Nacional del Comahue se inaugurará la Muestra Fotográfica “Contrastes Urbanos”.
La misma nace como resultado de una investigación llevada adelante por el proyecto “Segregación residencial en las ciudades intermedias argentinas. El caso de Neuquén (1980-2001)” (FAEA-FAHu-Universidad Nacional del Comahue/CONICET).
Se trata de una selección de fotografías obtenidas en el Archivo fotográfico de la Cooperativa CALF, mejoradas digitalmente por expertos en la materia, que sirven de puerta de entrada a un problema muy caro a las ciencias sociales: aquel que se refiere a la temática de la urbanización.
Sin ánimos de exhaustivos, podríamos definirla, en términos generales, como el proceso de concentración de la población sobre la superficie del planeta y, en términos particulares, como la tendencia al aumento del tamaño de los núcleos urbanos, ya sea por una densificación del asentamiento o bien por el avance sobre “terrenos abiertos”.
La expansión que la ciudad experimentó en la década de 1980, tal como las fotografías lo muestran, cabe a la perfección en esta definición: en unos pocos años, con algunas luces y muchísimas sombras, Neuquén cambió radicalmente su apariencia. Dejó de ser un “pueblo grande” para convertirse en “la puerta de oro del sur”; abandonó ese mote de “sociedad de frontera”, que la acompañaba desde su propio nacimiento, para volverse una ciudad que, de acuerdo algunas miradas optimistas, “podía ser en el año 2000 la más importante al sur de Mar del Plata”.
Los Integrantes del Proyecto son Joaquín Perren (Director), Pablo Alá Rue, Laura Lamfre, Nicolás Padín, Maria José Vazquez, Carolina Costanzo Caso, María Emilia Soria, Oci Frazao Borges, Paula Guinder, Rodrigo Toro y Marcos Mare (Asesor).
La edición fotográfica está a cargo de Federico Kaufmann.
Auspician la Facultad de Economía y Administración (Universidad Nacional del Comahue) y el Centro de Estudios en Historia Regional (CEHiR-ISHIR-CONICET).