(Fuente: Prensa ESCM) La Cátedra de Invertebrados II – Artrópodos de la Escuela Superior de Ciencias Marinas, a cargo de las docentes Dra. Andrea Roche y Dra. María del Socorro Doldan ha logrado, a lo largo de tres años, contar con una vasta colección de artrópodos.
La región carece de museos con colecciones de fauna, con lo cual la colección de artrópodos de la ESCiMar no sólo servirá para el dictado de la materia año a año, sino que se encuentra a disposición de la comunidad en general para observar en su visita a la Universidad, y de la comunidad científica, para consultas de sus investigaciones.
Una colección de invertebrados no es una mera acumulación de especímenes sino una fuente de información científica. Los ejemplares, organizados y debidamente preservados y/o montados, quedan como material comparativo permanente para futuros estudios. Realizar una colección no es una tarea menor: es necesario salir al campo y recolectar los ejemplares, preservarlos e identificarlos de manera óptima. Esto lleva muchas horas de dedicación.
Los alumnos han sido artífices de la construcción de esta colección en paralelo con su formación académica. Las docentes nos encontramos muy agradecidos por su participación.
Salida nocturna para buscar escorpiones que fueron encontrados con la ayuda de linternas con luz UV ya que muestran un interesante fenómeno: la fluorescencia del tegumento si son expuestos a luz U.V. La intensidad de la fluorescencia aumenta con la edad del escorpión y la dureza de su cutícula y es más brillante en las zonas más duras.
Los escorpiones con luz UV
Así se ven alumbrados con luz normal de noche.
Crustáceo, anfípodo lo podemos encontrar entre las algas
Crustáceo, anfípodo vista lateral
crustáceo, decápodo, vista dorsal
Crustáceo decápodo, cangrejo vista ventral para poder saber el sexo, en este caso hembra.
Crustáceo, decápodo, langostilla. Vista dorsal
Crustáceo, Isopodo, serolis. Vista dorsal
A pleno trabajo de montaje del material
Montaje de insectos para armar las cajas entomológicas.
Muestrario