1 de diciembre de 2014

Comenzó la 1° Jornada Regional de Extensión Universitaria REXUNI 2014.

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco es sede de la Primer Jornada Regional de extensión Universitaria de la Patagonia, en la Sede Puerto Madryn siendo el slogan que acompaña el desarrollo de este intercambio proponer “Nombrar la extensión universitaria desde los confines”.
 
Preside el encuentro la Secretaria de Extensión de la UNCo,  Denisse Álvarez Ania, como coordinadora región patagónica, y se encuentran presentes Alberto Ayape, rector de la Universidad, Daniel Maidana, presidente de REXUNI, Diego Lazzarone, Secretario de Extensión de la UNPSJB, Carlos Buckler, Delegado Zonal Puerto Madryn, así como invitados especiales de las universidades patagónicas, de Córdoba y tres de Febrero.
 
La actividad forma parte de lo programado desde la Red de Extensión Universitaria (REXUNI), en un programa sostenido de encuentros regionales que, en esta ocasión reunirá a las Universidades de La Pampa, de la Patagonia San Juan Bosco, de la Patagonia Austral, de Tierra del Fuego y de Comahue.
La propuesta
 
La agenda de programación propone La propuesta de taller  se realiza en el marco del proyecto de Capacitación Anual de la Red de Extensión Universitaria (Rexuni), que se desarrolla a lo largo del año 2014 en todas las regiones del país, en conjunto con las Secretarías de Extensión y afines de todas las universidades nacionales que participan en este espacio. El propósito de los Talleres Regionales es promover instancias de trabajo presencial de intercambio entre los actores involucrados en los procesos de extensión (universitarios y extrauniversitarios) en cada territorio. Este trabajo se articula con un Curso Virtual del que participan referentes de todas las regiones que se desarrolla paralelamente entre abril y diciembre del 2014.
 
Objetivos
 
Entre los objetivos señalados por los organizadores se encuentran: contribuir al desarrollo de las capacidades individuales y colectivas de los destinatarios como agentes de la transformación social para el mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad; desarrollar capacidades y competencias individuales y colectivas para una vinculación con la comunidad; y fortalecer la capacidad investigativa e innovadora en la formulación de proyectos, generando oportunidades de formación; promuevan cambios institucionales de impacto local-regional, dentro y fuera de la universidad; a partir de la articulación regional
 
Ejes temáticos
 
Para el primer día la programación prevé un panel Eje temático/Estado y Políticas Públicas. La extensión universitaria y la ampliación de derechos de los ciudadanos que estará a cargo del Lic. Daniel Maidana (Presidente de REXUNI) y Mg. Franco Rizzi (Universidad Nacional de Córdoba); en ocasión se desarrollarán dos talleres sobre: Derechos humanos. La ampliación de derechos como clave de la intervención social y las políticas públicas que estará coordinado por los equipos de las cátedras Libres de Derechos Humanos, Pueblos Originarios y Género de la UNPSJB.
 
El taller sobre Pedagogía para el cambio social. Diseño y gestión de las propuestas extensionistas en clave de formación., a cargo de Mg. Denisse Álvarez Ania (Universidad de Comahue)
 
Para la segunda jornadas, 2 de diciembre, se desarrollará una Mesa de Trabajo en torno a la  Curricularización de la Extensión, alrededor de  “Las instituciones educativas y su vinculación con el territorio: La curricularización de la extensión”,a cargo de Mg. Gabriel Asprela (Universidad  Nacional Tres de Febrero), y durante la tarde se desarrollarán los talleres “Democratización de la comunicación social” y “Economía Social”, coordinadas por las universidades de la Pampa, de la Patagonia San Juan Bosco y de la Patagonia Austral

Compartir publicación

Novedades relacionadas