Del 4 al 6 de Noviembre se desarrolló en el Complejo Costa Salguero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) el Congreso y Exposición “INGENIERÍA 2014 – Latinoamérica y Caribe”. La organización del mismo estuvo a cargo de Centro Argentino de Ingenieros (CAI) y contó con la colaboración de numerosos auspiciantes.
El evento fue de gran magnitud y convocó a personalidades destacadas del ámbito ingenieril. La apertura del Congreso estuvo a cargo del Ing. Mauricio Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad y contó con la presencia de dirigentes de distintas asociaciones y organismos de ingeniería de Latinoamerica.
Durante la primera Jornada, disertó el Ing. Miguel Galuccio, CEO de YPF S.A. sobre los aspectos técnicos y los horizontes de desarrollo de la empresa YPF S.A. y el sector hidrocarburífero argentino.
El cierre del congreso fue encabezado por el Ing. Agustín Rossi, Ministro de Defensa de la Nación, quien abordó su gestión ministerial en una ponencia magistral multitudinaria.
El evento que nucleó a Ingenieros y estudiantes de ingeniería de toda América Latina y el Caribe enfatizó el tratamiento de ejes temáticos claves para el desarrollo de la región continental. Se abordó el desarrollo de las economías con enfoques que contemplaban la importancia del desarrollo y la innovación tecnológicos (I+D), la integración regional de las infraestructuras, la integración educativa y profesional y la sostenibilidad de los territorios urbanos y rurales.
Del evento participaron actores de la Universidad Nacional del Comahue.
Se presentó el trabajo “Generación de Electricidad a partir de energía de las mareas en albúfera artificial en la Provincia de Río Negro”, generado en nuestra UNCo por el grupo integrado por el Dr. Luis Bertani, MSc. Carlos Labriola, Ing. Aiel Marchegiani, Ing. Augusto Audisio y Sr. Samuel Troncoso Schenker.
Por otra parte, los estudiantes Santiago Campos Böttges (Ingeniería Mecánica) y Lázaro Montiel (Ingeniería Civil) de nuestra Facultad de Ingeniería, además de presenciar los 3 días de Exposiciones y Conferencias, participaron de la Jornada Pre Congreso “Jóvenes Líderes en Ingeniería” organizada por la Comisión Jóvenes CAI del Centro Argentino de Ingenieros.
Se desarrolló en el Auditorio San Agustín de la UCA (Universidad Católica Argentina) el lunes 3 de noviembre y contó con la presencia de importantes personalidades de la Ingeniería Argentina. En total, unos 500 estudiantes de Ingeniería de todo el país concurrieron al evento, estimulados por la decisión de la SPU (Secretaría de Políticas Universitarias) de otorgar becas de Inscripción a todas las Facultades de Ingeniería del país. Las conferencias abordaron nuevos paradigmas en términos del desarrollo de la ciencia e ingeniería, la economía, la tecnología y sus vínculos con la sociedad y el medio ambiente.
En el marco de Ingeniería 2014 se realizó la “Jornada de Mujeres Ingenieras – Diversidad e Inclusión en la Ingeniería de América Latina y el Caribe” a cargo de las Comisión interna Mujeres Ingenieras para el Desarrollo del CAI.
La misma tuvo lugar el lunes 3 de noviembre y contó con el auspicio de la UNESCO. Los temas que se trataron en las conferencias, paneles y debates tuvieron como objetivo reflexionar sobre la relevancia de la ingeniería y la diversidad, con especial foco en la diversidad de género y el rol de las profesionales en la ingeniería de América Latina y el Caribe.