28 de noviembre de 2014

Dos Radios Nacionales transmiten en directo las actividades del Foro por una Nueva Independencia Capítulo Patagonia Norte

Además de la cobertura que realiza Prensa UNCo en conjunto con la FM Universidad-Calf y Antena Libre, dos emisoras nacionales se encuentran transmitiendo las diferentes actividades del Foro por una Nueva Independencia Capítulo Patagonia Norte.

Las radios son Radio Nacional Chos Malal y Radio Nacional San Martín de los Andes. Las emisiones pueden seguirse en los siguientes enlaces http://player.dcarsat.com.ar/rn_sc_rad52/ y en http://player.dcarsat.com.ar/rn_sc_rad53/, respectivamente.

Hoy se desarrolla en el ámbito del Asentamiento Central de la Universidad Nacional del Comahue, la segunda jornada del Foro por una Nueva Independencia Capítulo Patagonia norte. (Ver notas de la Jornada 1 en los siguientes enlaces 1, 2 y 3)

Todas las actividades que se realizan son abiertas a todo el público, se haya inscrito o no al encuentro.

Cabe destacar que, hoy a las 23, por FM 103.7 Universidad-CALF se retransmitirá  el programa "La venganza será terrible" con Alejandro Dolina, que se emitió ayer desde el Playón. Esta retransmisión es posible gracias a la gentileza que tuvo la producción del programa con la Universidad.

En tanto, de 16 a 18, en el Aula Magna “Salvador Allende” , se llevará a cabo la  Mesa panel N.º 3 “Pensar la Argentina desde las tradiciones políticas”. Los disertantes son Agustin Rossi, Ministro Defensa de la Nacion; Horacio Ghilini, Secretario de Relaciones Institucionales de SADOP y miembro del Consejo Directivo de la CGT y Carlos Raimundi, Diputado Nacional por el Frente para la Victoria.

De 18 a 20, se llevará adelante la Mesa panel N.º 4 “El debate sobre la soberanía energética en el marco de la defensa integral de la soberanía nacional, integrada por el Ing. Víctor Bronstein, Titular del Observatorio Energético de la Universidad Nacional de Tres de Febrero; Horacio Augusto Osuna, Presidente del INVAP y Enrique Martínez, Ex Pte. del INTI y Pte. del Instituto para la Producción Popular.

Estas dos propuestas se puedene scuchar online y en vivo en el siguiente enlace mixlr.com/pinpunpanpin.

En el cierre, desde las 20 en el Playón Universitario el armoniquista Franco Luciani y el bajista Daniel Maza brindarán su espectáculo “Boleros y otras músicas”.


Las actividades paralelas son las siguientes:

Muestra "Imaginerías de una historia colectiva" cuenta la Argentina. En estas imaginerías hay diálogos: entre imágenes y textos, entre ideologías, entre modelos y proyectos políticos, tensados entre pasado y presente; a través de una selección de archivos, gráficas, ensayos fotográficos de autor, obras, fotografías y recortes de prensa.
Espacio Mate. En la playa de estacionamiento y en la Peatonal. Jueves y viernes, de 9 a 13 y 16 a 20 h.

El Foro concluye mañana, sábado 29 de noviembre, con el siguiente programa:

  • 10 a 12 h Mesa panel N.º 5 “Qué entendemos por Cultura Nacional desde la diversidad de las tradiciones políticas y culturales argentinas”. Disertantes: María de los Ángeles González, Ministra de Innovación y Cultura de Santa Fe; Juano Villafañe, Director artístico del Centro Cultural de la Cooperación; Marcelo Figueras, escritor; Gustavo López, Subsecretario General de la Presidencia. LugarAula Magna "Salvador Allende"
  • 12 a 13 h Acto de cierre. Dra. María Beatriz Gentile, Decana de la Facultad de Humanidades; Lic. Gustavo Crisafulli, Rector de la Universidad Nacional de Comahue. Lectura de texto final de las comisiones del foro: “Voces del Capítulo Patagonia” a cargo de Francisco Romero, Director de Asuntos Académicos y Políticas Regionales; Matías Bruera, Director Nacional de Pensamiento Nacional y Latinoamericano y Dr. Ricardo Forster, Secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional del Ministerio de Cultura Nación. LugarAula Magna "Salvador Allende"

 

Compartir publicación

Novedades relacionadas