Hoy se desarrolla en el ámbito del Asentamiento Central de la Universidad Nacional del Comahue, la segunda jornada del Foro por una Nueva Independencia Capítulo Patagonia norte. (Ver notas de la Jornada 1 en los siguientes enlaces 1, 2 y 3)
Todas las actividades que se realizan son abiertas a todo el público, se haya inscrito o no al encuentro.
De 16 a 18, en el Aula Magna “Salvador Allende” , se llevará a cabo la Mesa panel N.º 3 “Pensar la Argentina desde las tradiciones políticas”. Los disertantes son Agustin Rossi, Ministro Defensa de la Nacion; Horacio Ghilini, Secretario de Relaciones Institucionales de SADOP y miembro del Consejo Directivo de la CGT y Carlos Raimundi, Diputado Nacional por el Frente para la Victoria.
De 18 a 20, se llevará adelante la Mesa panel N.º 4 “El debate sobre la soberanía energética en el marco de la defensa integral de la soberanía nacional, integrada por el Ing. Víctor Bronstein, Titular del Observatorio Energético de la Universidad Nacional de Tres de Febrero; Horacio Augusto Osuna, Presidente del INVAP y Enrique Martínez, Ex Pte. del INTI y Pte. del Instituto para la Producción Popular.
Estas dos propuestas se puedene scuchar online y en vivo en el siguiente enlace mixlr.com/pinpunpanpin.
En el cierre, desde las 20 en el Playón Universitario el armoniquista Franco Luciani y el bajista Daniel Maza brindarán su espectáculo “Boleros y otras músicas”.
Las actividades paralelas son las siguientes:
Muestra "Imaginerías de una historia colectiva" cuenta la Argentina. En estas imaginerías hay diálogos: entre imágenes y textos, entre ideologías, entre modelos y proyectos políticos, tensados entre pasado y presente; a través de una selección de archivos, gráficas, ensayos fotográficos de autor, obras, fotografías y recortes de prensa.
Espacio Mate. En la playa de estacionamiento y en la Peatonal. Jueves y viernes, de 9 a 13 y 16 a 20 h.
El Foro concluye mañana, sábado 29 de noviembre, con el siguiente programa:
- 10 a 12 h Mesa panel N.º 5 “Qué entendemos por Cultura Nacional desde la diversidad de las tradiciones políticas y culturales argentinas”. Disertantes: María de los Ángeles González, Ministra de Innovación y Cultura de Santa Fe; Juano Villafañe, Director artístico del Centro Cultural de la Cooperación; Marcelo Figueras, escritor; Gustavo López, Subsecretario General de la Presidencia. Lugar: Aula Magna "Salvador Allende"
- 12 a 13 h Acto de cierre. Dra. María Beatriz Gentile, Decana de la Facultad de Humanidades; Lic. Gustavo Crisafulli, Rector de la Universidad Nacional de Comahue. Lectura de texto final de las comisiones del foro: “Voces del Capítulo Patagonia” a cargo de Francisco Romero, Director de Asuntos Académicos y Políticas Regionales; Matías Bruera, Director Nacional de Pensamiento Nacional y Latinoamericano y Dr. Ricardo Forster, Secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional del Ministerio de Cultura Nación. Lugar: Aula Magna "Salvador Allende"
Comisiones del Foro
* Comisión 1 “Pensar la Argentina desde la Patagonia”. Pensar la Argentina desde nuestra región patagónica: pensamiento nacional y desarrollo regional. Historia, desarrollo y diversidad cultural de las provincias patagónicas. Expositores: Gabriel Rafart (Unco/UNRN), Norma Steimberger (UNCo), Mariano Pérez Lindo (RENATEA), Francisco Camino Vela (UNCO/UNRN), Alejandra Minelli (UNCo), Alberto Ciampini (Diputado Nacional), Luis Sapag (Diputado Provincia del Neuquén), Martín Doñate (Diputado Provincial de Río Negro) y Jorge Varela (gobierno de La Pampa).
* Comisión 2 “Pueblos indígenas, identidad y construcción de ciudadanía” Los pueblos indígenas en la historia y el presente argentinos y de la Patria Grande. Cómo fueron y son pensados en la historia argentina y cómo pensaron y piensan su lugar en la Argentina y América Latina. Expositores: Lorena Cañuqueo, Fidel Colipán (Huerquén de la Conf. mapuche), Benjamín Ankai (Coord. Parque Nacional Nahuel Huapi) y Fernando Maripil.
* Comisión 3 “Derechos humanos, memoria y diversidad” El rol de los derechos humanos en la reconstrucción de la memoria política nacional. Las luchas de los movimientos sociales. El rol cultural y político de la mujer y las problemáticas y luchas de género en la historia y presente argentinos. Expositores: David Lugones (DDHH, NQN), Pablo López de Arcaute (Com. de ex presos políticos), Griselda Fanese (UNCo); Ana Calafat (Obs. de DDHH de Río Negro), Sandra Rodriguez (compañera de Carlos Fuentealba), Fernando Vaca Narvaja, Noemí Labrune (APDH Neuquén) y Ornella Infante (Coord. ATTTA Patagonia).
* Comisión 4 “Soberanías política, económica y energética” La cuestión de la soberanía energética en el marco del debate de las soberanías política y económica, en el contexto internacional de la globalización y el sistema de valorización financiera. Expositores: Luis Felipe Sapag (Diputado Provincial), Nora Díaz (UNCo), Norma Noya (UNCo), Gustavo Ferreyra (Sub. de Vinculación Teconológica, UNCo), Oscar Guibelalde (empresario del sector hidrocarburífero), Diego Hurtado (Doctor en Física), Rubén Oscar Fernandez (Director Instituto Balseiro).
* Comisión 5 “Cultura, arte, comunicación democrática” Hegemonía del monopolio de la palabra, la imagen y la voz y la emergencia de la diversidad en tiempos de la Ley de Servicio de Medios Audiovisuales. La dimensión cultural del debate por una comunicación democrática y la integración en la diversidad. Expositores: Juan Raúl Rithner (UNCo); Néstor Busso (FARCO, Viedma, Río Negro), Pirén Gutierrez (Directora Radio Nacional Chos Malal).