21 de noviembre de 2014

Seminario de oratoria: entrenamiento en competencias comunicacionales en la UNCo.

Se dictó miércoles 19 y jueves 20 de noviembre el seminario de oratoria: entrenamiento en competencias comunicacionales en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue. La actividad estuvo dirigida a estudiantes y profesionales del campo de la Comunicación, como así también fue abierto a quienes se desempeñan en general en los medios, en la justicia como a docentes de nivel primario y secundario.
 
El seminario fue organizado de manera conjunta por el Departamento de Ciencias de la Información y Comunicación Social y la Secretaría de Extensión y Asuntos Estudiantiles de la FADECS.
Entre los objetivos generales se busco mejorar la comunicación facilitando las herramientas que permitan desarrollar las habilidades necesarias para una efectiva competencia profesional. En tal sentido, se dotó de las destrezas necesarias para conseguir una comunicación y potenciar la habilidad de expresarse ante las audiencias con seguridad, convicción y credibilidad.
 
Los Contenidos Programáticos abordados fueron:
Módulo I
La Comunicación. Esquema y Funciones del lenguaje.
Reformulación del Esquema y Axiomas de la Comunicación.
El deseo del Otro.
Densidad del discurso.
El Paradigma de la Complejidad.
 
Módulo II
Somos un texto.
Registro y contrato de lectura.
La argumentación: su estructura y tipologías.
La construcción discursiva: cómo transmitir un argumento con eficacia.
Retórica Aristotélica.
 
Módulo III
Hablar no siempre es comunicar.
Aportes de la Neurociencia.
Marcos mentales.
 
Módulo IV
El Orador: actitud e impacto personal.
Miedo oratorio. Desarrollo y proyección de confianza.
La Conferencia: Planeamiento.
El Auditorio: como captar y mantener su atención
 
Módulo V
La importancia de la comunicación no verbal durante la exposición.
Kinésica – Proxémica – Paralingüística
Postura y posición. Movimientos menores del cuerpo. Expresiones faciales.
Principales factores que ayudan a mantener el interés durante la exposición.
 
Modulo VI
Manejo de recursos tecnológicos y audiovisuales: Preparación, diseño, ejecución y evaluación de presentaciones efectivas.
 
La actividad fue coordinada por el siguiente equipo docente:
 
Corina Verminetti
Maestrada en Comunicación. Especialista en “Gestión de las Comunicaciones”.
Licenciada en Relaciones Públicas (Universidad Nacional de Lomas de Zamora).
Conductora y productora de multi premiado ciclo de la televisión argentina (Martín Fierro, Santa Clara de Asís, Fund TV y ATVC, entre otros).
Actualmente es Coordinadora Académica de los Institutos Adscriptos al ISER desde la Dirección de Enseñanza. Profesora concursada en la UNLZ, titular de la cátedra “Práctica Integral de TV III” en el ISER y “Oratoria” en la Escuela de Posgrado del Colegio de Abogados de la Capital Federal. Se desempeñó como docente en la Universidad de Palermo. Dicta Seminarios en el ámbito de la empresa privada y a nivel gubernamental desde su campo disciplinar. Los mismos proponen la construcción de vínculos efectivos a partir del uso de las herramientas que proveen las nuevas metodologías en la gestión de conflictos.
 
Eduardo “Lalo” Morino
Locutor Nacional (ISER). Licenciado en Comunicación Social (tesista) Universidad Nacional de La Plata. Ganador de Beca otorgada por la Fundación Rotary International de un año académico en el exterior: Especialización en prácticas Audiovisuales (Cali, Colombia). Techint Group; Tenaris University: Voz Institucional de plataforma E Learning en inglés y en castellano.
Actualmente trabaja en el Grupo Clarín (Radio Mitre/ La100) y es docente titular en ISER de las cátedras: “Taller de libretos y guiones”, “Práctica Integral de Radio” y “Oratoria”. Esta última, también en la Escuela de Posgrado del Colegio de Abogados de la Capital Federal.
Como comediante, integra el elenco de "Algo Habrán Dicho". Como locutor formó parte de FM Horizonte, LU 32 Radio Olavarría, Caracol FM (Colombia), The Weather Channel, The Golf Channel y TN, entre otros medios.
Se desempeña laboralmente – de manera independiente – en Argentina y el exterior

 

 

 

Compartir publicación

Novedades relacionadas