15 de noviembre de 2014

Con la premisa «Ningún ser humano es ilegal», se celebró el Encuentro Nacional de Inmigrantes de Argentina en Neuquén.

La Pastoral de Migraciones del Obispado de Neuquén, junto con la Clínica de Migración y Derechos Humanos de la Universidad Nacional del Comahue y la Municipalidad de la ciudad de Centenario, dio inicio el viernes 14 de noviembre el encuentro Nacional de Inmigrantes de Argentina con motivo de cumplirse el 10º aniversario de la  sanción de la Ley nacional de Migraciones 25.871.
 
En representación de la UNCo, la secretaría de Bienestar Universitario, Mag. Cristina Beatriz Cano extendió el saludo del rector Crisafulli y el Vicerrector Nataine quienes no pudieron asistir dado que están abocados a otras tareas institucionales en Viedma y San Carlos de Bariloche, ciudades donde tiene sede la casa de altos  estudios. En la oportunidad Cano destaco “el trabajo de la universidad recibiendo estudiantes de varios países que elijen a la UNCo por su oferta académica y los beneficios económicos que brinda la región como así también las especializaciones desde el postgrado”
En tanto que Jorge Muñoz, coordinador de la clínica de Migración y Derechos Humanos de la Universidad Nacional del Comahue, aseguró que pese a que este año se realizaron varias celebraciones por los 10 años de la ley, los inmigrantes no han hecho oír su postura. "Es por ello que representantes de ONG de migrantes de Neuquén, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires hemos convocado a los compañeros para encerrarnos y discutir dos días sobre esta maravillosa ley y hacer un balance, no desde las oficinas gubernamentales, sino desde los barrios, las villas. De escuchar de alguna forma la voz del ciudadano a pie", subrayó Muñoz.
"Es un orgullo ser una de las instituciones que hemos convocado", dice la presienta de la Unión de Colectividades de Inmigrantes de Córdoba (Ucic), Marta Guerreño López "Creo que es muy valioso que seamos nosotros mismos quienes nos autoconvoquemos. No estamos esperando que solo los estudiosos y académicos piensen por nosotros, sino nosotros mismos pensarnos como ciudadanos con derechos a hacer oír también nuestra voz", agregó.
 
 
Este encuentro, es el primero pensado por los propios migrantes, la Dirección Nacional de Migraciones, la Cámara de Diputados, la Cámara Senadores y la Legislatura de Neuquén, entre otros. Varios municipios lo declararon de interés institucional  
 
Ana Pimental , integrante del equipo de la pastoral de Neuquén informó que serán dos jornadas de trabajos intensos. Discusiones y debates, en torno a los avances de la Ley de Migraciones
 
Rescató que esta ley es muy “generosa”, comparándola con la anterior. No obstante, dijo que hay aun aspecto s a resolver, tales son las partes que se refiere al acceso a la salud.
 
Unos 150 Líderes estarán trabajando en Neuquén algunos durante dos días y otros cuatro días para pensar al migrante como un ciudadano con plenos derechos.
 
Qué es la mesa de diálogo. El 4 de junio de 2014 convocado por la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) se formalizó el primer encuentro con Organizaciones de la Sociedad Civil, para profundizar y fortalecer el espacio de interacción, identificar dificultades de consulta y concertación sobre acciones de gestión a emprender y su implementación , así como identificar dificultades, obstáculos o programas de la política actual y evaluar propuestas, iniciativas o proyectos sobre los distintos aspectos del proceso migratorio entre otros objetivos.
 
Hasta la fecha ninguna institución del interior recibieron invitación para ser parte, pese a que algunos como Ucic, manifestaron su ferviente deseo de ser parte.

 

 

Compartir publicación

Novedades relacionadas