14 de noviembre de 2014

Colocaron el mural en homenaje a Violeta Britos en el Aula Magna «Salvador Allende»

Ayer, jueves 13 de noviembre, en el Aula Magna “Salvador Allende” de la Universidad Nacional del Comahue, se colocó un mural en homenaje a Violeta Britos, reconocida y destacada bailarina regional y con una estrecha relación con la Casa de Altos Estudios.

La obra fue realizada por la artista Vilma Chiodín con la colaboración de Cecilia Lizasoain y fue donada por la familia de Violeta.

A continuación, se adjuntan las palabras que leyó su hermano, marcos, ayer durante la inauguración.

Violeta Britos llegó a Neuquén en 1990 con un baúl de maravillas, sorpresas y experiencias riquísimas ya realizadas en Buenos Aires. Y la Viole lo abrió y lo brindó totalmente dispuesta a compartirlo.

Con esa actitud trabajó intensamente en la UNCo, en donde encontró un espacio con el acompañamiento constante de Oscar Castello desde la entonces Dirección de Extensión. Todo empezó con seminarios y talleres que se iniciaron como una propuesta para inducir a la vinculación, el encuentro, entre el cuerpo y la emoción. Esto derivó hacia una propuesta específica para investigar y encontrar el rol de lo corporal en el vínculo docente/estudiante durante el proceso del aprendizaje.

Entre 1996 y 2009 alrededor de 700 docentes participaron en esas actividades dejando un registro de monografías y textos que aún espera un trabajo de investigación y catalogación sobre sus contenidos y las conclusiones a las que Violeta iba arribando a lo largo de esa tarea que nos legó para que en algún momento sean evaluadas y revalorizadas. Esto considerando que ese material recibió una respuesta atenta por parte del área de educación de la UNESCO a donde envió un primer balance de sus trabajos.

La propuesta educativa de Violeta se asienta en el trabajo corporal para la integración natural del disfrute, el deseo y el placer en la vida de las personas. Y fue una preocupación constante que encontró en la UNCo espacios para su realización desde el Primer Encuentro de Trabajo Corporal para la Salud Abierto a la Comunidad, concretado en 1997 y repetido con la perspectiva "Pongamos el cuerpo en la Educación".

Cuando fue invitada por la Universidad de Guadalajara para presentar su ponencia en el Congreso "Deporte y Recreación", la UNCo se hizo una  vez mas presente y poco después Edgardo Datri, como Secretario de Extensión, declaró de interés el seminario "El trabajo corporal como dinámica de interacción" que se repitió en varias oportunidades a lo largo de los años y enriquecido con las conclusiones de cada oportunidad.

Fue una resultante de esas actividades lo que finalmente llevó a Violeta a designar como una metodología de enseñanza/aprendizaje el contenido del concepto "danza emotiva". Y es la UNCo quien auspició su primer libro "Danza Emotiva, poesía en movimiento" e invitó desde la Secretaría de Extensión Universitaria a la presentación que realizó la poetiza y profesora Irma Cuña.

No fueron las únicas actividad que vincularon a Violeta con la UNCo. Algunos de los espectáculos más recordados y elaborados por ella como coreógrafa o directora fueron auspiciados por la Secretaría de Bienestar y Promoción Universitaria: Marcos de Mujer, Corazones Subterráneos, Al pié de la penumbra.

También estableció una especial amistad con el cineasta Carlos Prokopiuk, entonces a cargo del Departamento de Audiovisuales. Y con él se fueron a la barda y la meseta y hasta en la Usina de Neuquén, para filmar sus movimientos y su coreografía en estrecho contacto con escenarios de fuerte tono local. Y así lo hicieron también en espacios de la UNCo, registrando las actividades de Violeta con sus compañeras de equipo, Estela Quintar e Inés Taberna, en la búsqueda de herramientas didácticas nuevas que integraran al proceso del aprendizaje la corporalidad y la creatividad.

Y hasta en algún verano la colonia de vacaciones del personal no docente se desarrolló en su propia casa, integrando la actividad familiar a la vida de los hijos de los compañeros de trabajo de su esposo Daniel Tornatore.

Violeta incursionó en las artes escénicas como bailarina, coreógrafa y directora, no sólo en danza sino en teatro, perfomances e intervenciones callejeras. Pero además en las artes plásticas (escultura en piedra, colagge, dibujo, pintura, madera pintada, orfebrería), diseño de indumentaria, objetos y video.

Por último, en su faceta como danzaterapeuta formada desde niña con María Fux, a quien acompañó durante diez años como docente de su estudio, trabajó también en la atención y contención de la discapacidad  desde una perspectiva en la cual el deseo y el disfrute fueron la esencia de su método para la integración.   

Violeta acompañó – o la acompañaron – importantes figuras de la actividad artística y cultural local, en una amplísima variedad de disciplinas y en todas sus generaciones: sólo a modo de ejemplo y olvidando injustamente a decenas de ellos, mencionamos a Alicia Fernández Rego, Cecilia Lizasoain, Elsa Hernández, Jorge Onofri, Fernando Aragón, Vilma Chiodin, Irma Cuña, Ana Zitti, Daniel Constanza, Anahí Acosta, Vitaly Chernsunov, Daniel Barreto, Humberto "Coco" Martínez, Stella Provecchio, las integrantes del grupo cuentacuentos Las Pícaras y muy especialmente su equipo de hermanas en la danza emotiva: Teresa Kantolik, Silvina Milione, Nidia Pérez, Carmen Gómez, Jole, María Témoli, María  

El mosaico que hoy quedará instalado en el salón de acceso al Aula Magna Salvador Allede fue creado por la artista plástica Vilma Chodin con la colaboración de Cecilia Lizasoain. Es un tributo de ambas a su amiga y compañera de locuras y desbordes creativos. Es una obra que enriquece a la UNCo y que señala un cruce de caminos vital e imprescindible entre la Academia y el Arte. Junto a las obras de arte ya existentes en el mismo espacio, señala una tendencia que debería mantenerse y extenderse con el tiempo: la creación artística – como cimiento de la elaboración conceptual en todas sus especialidades – debe ser un aspecto indispensable de la actividad universitaria y de su comunidad.

Compartir publicación

Novedades relacionadas