(Fuente: Prensa CURZA) El viernes 14 de noviembre comienza el Seminario “Ontologías del Presente. Michel Foucault: Saber, poder, subjetivación”, a cargo del Dr Emiliano Sacchi (Conicet-UNCo) y el Dr Matías Saidel (Conicet-UNR) como docente invitado.
La actividad se desarrollará en el Centro Universitario Regional Zona Atlántica de la Universidad Nacional del Comahue y está destinada a estudiantes de posgrado, maestrandos, doctorandos, tesistas. Graduados y estudiantes avanzados de carreras de ciencias sociales, humanidades y afines.
Los objetivos son Revisar críticamente las nociones centrales en la obra de Michel Foucault de saber, poder y subjetivación en el marco del proyecto de una ontología histórica del presente; Examinar algunas de las tecnologías y los dispositivos en los que se han ido configurando los modos de subjetivación en la modernidad, propuestos y desarrollados por Michel Foucault; Destacar la relevancia de las contribuciones foucaultianas para diferentes áreas del saber y especialmente para las ciencias sociales y las humanidades; y Fomentar el uso por parte de los estudiantes de los conceptos como herramientas para lograr problematizar por un lado los procesos de subjetivación actuales y por otro los distintos registros discursivos propuestos en el programa.
El seminario constará de 4 encuentros presenciales en aulas del CURZA y los interesados deben comunicarse con el Departamento de Ciencias Políticas o al correo electrónico: cursofoucault2014@gmail.com.
Las clases se llevarán a cabo los días 14 y 21 de Noviembre; 5 y 6 de Diciembre de 2014 de 9 a 12 y 17 a 20.
Tiene una carga horaria de 40 horas, con 24 horas asignadas a encuentros presenciales y 16 horas no presenciales asignadas a actividades de lectura, preparación y elaboración de los trabajos monográficos.
La asistencia requerida es el 80 % de los encuentros presenciales.
El curso tendrá un costo de inscripción, para los cursantes, de $ 600. Para los docentes y/o graduados de la Universidad Nacional del Comahue y de la Universidad Nacional de Río Negro, tendrá un costo de $ 400. Los estudiantes avanzados de carreras de grado de ambas universidades podrán realizar el Seminario en calidad de asistentes, sin costo alguno.
Los objetivos son Revisar críticamente las nociones centrales en la obra de Michel Foucault de saber, poder y subjetivación en el marco del proyecto de una ontología histórica del presente; Examinar algunas de las tecnologías y los dispositivos en los que se han ido configurando los modos de subjetivación en la modernidad, propuestos y desarrollados por Michel Foucault; Destacar la relevancia de las contribuciones foucaultianas para diferentes áreas del saber y especialmente para las ciencias sociales y las humanidades; y Fomentar el uso por parte de los estudiantes de los conceptos como herramientas para lograr problematizar por un lado los procesos de subjetivación actuales y por otro los distintos registros discursivos propuestos en el programa.
Para mayor información, dirigirse de 16 a 18 al Departamento de Estudios Políticos (Monseñor Esandi y Ayacucho, Viedma, Río Negro) o bien llamar al (02920) 423772 Int. 129. También se puede escribir a los correos electrónicos cursofoucault2014@gmail.com / dptoestudiospoliticos@gmail.com.