
Se iniciaron, el pasado 12 de noviembre en la Ciudad de Cipolletti las 6° Jornadas de Historia de la Patagonia, organizadas por docentes e investigadores de la Universidad Nacional del Comahue y de otras cinco universidades del país.
El acto de inauguración fue a las 12.30 hs en el Aula Mayor de la Facultad de Ciencias de la Educación, con las palabras de bienvenida de la Decana, Dra. Adriana Hernández, de la Directora de Posgrado Dra. Glenda Miralles, como integrante de la Comisión Organizadora y del Vicerector de la Universidad Nacional del Comahue Mg. Juan Daniel Nataine. Este acto contó también con la presencia de autoridades de la Municipalidad de Cipolletti.
La conferencia inaugural, fue a las 13, 30 hs, a cargo del Dr. Waldo Ansaldi referida a "La política entre la pena y la canción".
Las jornadas se desarrollarán hasta el viernes, a las 18.30, cuando se realicen las conclusiones y el cierre formal del encuentro.
El jueves, a partir de las 9 hs, se desarrollará la presentación de ponencias y de 13 a 15 hs habrá un panel denominado*"Aportes de los estudios de las ciencias sociales y humanas a la historia", a cargo de las doctoras Mirta Teobaldo y Claudia Briones y de la Mg. Graciela Luorno. Seguirán luego las mesas generales y la presentación de ponencias.
Finalmente el viernes, además de las mesas y ponencias se realizará la conferencia de cierre, a las 13.30. "Los silencios y el espacio. Hacia una construcción de una geografía histórico polifónica"*, estará a cargo de la Dra. Perla Zusman.
Las jornadas son abiertas, no sólo de la región sur de Argentina sino para todo el país y el exterior. "No se trata de una reunión cerrada a nivel regional, sino que como ya se experimentó en las ediciones anteriores en Viedma (2002), Roca (2006), Bariloche (2008) y Santa Rosa (2010) y Comodoro Rivadavia (2013).-