12 de noviembre de 2014

Declaración del Consejo Superior por la desaparición de los 43 estudiantes de México

DECLARACIÓN Nº 0004                                                                                         NEUQUEN, 12 DE NOVIEMBRE DE 2014

(Descargar la Declaración)

Ante los hechos de dominio público acontecidos en el Estado de Guerrero, México, el pasado 26 de septiembre, que produjeran la desaparición de 43 estudiantes de magisterio a manos de policías municipales y sicarios, el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue, en su reunión del 06 de noviembre de 2014, adhiere a las declaraciones de instituciones, organismos y estados nacionales respecto al reclamo de APARICIÓN CON VIDA DE LOS ESTUDIANTES.

El 26 de septiembre por la noche y hasta la madrugada del sábado, policías municipales apoyados por grupos paramilitares dispararon indiscriminadamente contra los/as estudiantes de la Escuela Normal. Seis estudiantes murieron, otros diecisiete resultaron heridos, mientras que cuarenta y tres están desaparecidos. Varios de los cuarenta y tres desaparecidos fueron vistos por última vez dentro de patrulleros policiales. Las víctimas son jóvenes estudiantes que en un contexto de pobreza luchan por la defensa de la educación pública en medio de difíciles condiciones de las Escuelas Normales Rurales, en medio de guerras del narcotráfico y del acoso estatal y federal. La Escuela Normal de Ayotzinapa es conocida por la activa participación de sus alumnos/as y profesores/as en luchas sociales y políticas, promoviendo el acceso a la educación y a la participación política en comunidades rurales e indígenas, las cuales históricamente han sido excluidas del modelo político y económico del país.

A 41 días de ocurrida la desaparición de los jóvenes, se suma la presunta complicidad entre autoridades locales y criminales, poniendo de manifiesto la ausencia del Estado como garante de los derechos de la comunidad.

Expresamos nuestro más enérgico repudio a los actos de violencia promovidos en Iguala, México, con la participación de fuerzas de seguridad y bandas delictivas asociadas al poder político local, los cuales dejan cotidianamente decenas de muertos y desaparecidos. Denunciamos que estos hechos no son aislados, sino que se inscriben en una sucesión de actos de violencia, represión y persecución contra expresiones críticas que se viene desarrollando con diversos matices y grados de intensidad y que tiene como mayores víctimas a comunidades campesinas e indígenas.

Con el espíritu de estar presente, pues el pueblo argentino conoce el peso que los crímenes de lesa humanidad tienen en la vida actual de las familias con integrantes desaparecidos y en la historia de nuestro país,

Por ello:

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
DECLARA:

REPUDIAR los hechos acontecidos en el Estado de Guerrero, México, el pasado 26 y 27 de septiembre, que produjeran la desaparición de 43 estudiantes de magisterio y el asesinato de seis  personas.

RECLAMAR LA APARICIÓN CON VIDA DE LOS 43 ESTUDIANTES normalistas en México y el esclarecimiento de los hechos sucedidos.

ACOMPAÑAR a las familias y a todo el pueblo mexicano que atraviesan este momento de profundo dolor.

Compartir publicación

Novedades relacionadas