11 de noviembre de 2014

25 años de historia ecológica en 256 páginas.

En el Aula Mayor de la Universidad Nacional del Comahue Bariloche se presentó el pasado viernes el libro “Ecología e Historia Natural de la Patagonia Andina”, que reúne más de 25 años de investigaciones sobre biogeografía, ecología y conservación de la región. Incluyó un sentido homenaje a Eduardo Rapoport, prestigioso ecólogo y biogeógrafo, fundador del laboratorio Ecotono. El libro, editado por Estela Raffaele, Mónica de Torres Curth, Carolina L. Morales y Thomas Kitzberger, sintetiza los principales resultados obtenidos por 85 autores sobre historia biogeográfica, biodiversidad e interacciones ecológicas de la Patagonia Andina, principalmente del Laboratorio Ecotono de la Universidad Nacional del Comahue – CONICET.
 “Ecología e Historia Natural de la Patagonia Andina” es un libro de divulgación y consulta que, a través de esquemas, ilustraciones y fotografías, aborda temáticas como la historia de la vegetación andino-patagónica, el impacto humano en la conservación y saberes y usos de los recursos naturales con los que interactuamos a diario.
 
La presentación reunió a muchos de los investigadores e incluyó un homenaje a Eduardo Rapoport, Profesor Emérito de la Universidad del Comahue e investigador de la máxima categoría en el CONICET, quien fundó el Laboratorio Ecotono en 1989 y es autor del último capítulo de la obra. 
Financiadp por la Fundación Azara, y con los avales de CONICET, UnCo, la Dirección de Bosque de Río Negro y la Administración de Parques Nacionales, y contando con la comercialización de la editorial Vázquez Mazzini, el libro se encontrará próximamente en librerías y 100 ejemplares serán destinados a distintas instituciones públicas de Patagonia. Quienes deseen adquirirlo podrán solicitar la entrega a domicilio enviando un correo a info@vmeditores.com.ar.

Compartir publicación

Novedades relacionadas