En el marco de la Jornada Sobre Trata Laboral con Fines de Explotación Laboral y Trabajo Infantil, el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios RENATEA comenzó con la confección de un Mural que donará a la UNCo y el cual se inaugurará hoy a las 15.30 el viernes 7 de noviembre en el Hall del Aula Magna "Salvador Allende" de la Casa de Altos Estudios.
En esta Oportunidad la Artista Lucy Vázquez, oriunda de Chos Malal, pretende plasmar las distintas formas de trata ya sean: laboral, sexual e infantil. Este mismo día a partir de las 15:30 se proyectará en el mismo lugar la película NO HAY TRATO del director Claudio Posee y se realizará una conferencia en la cual participarán además del director y cineasta Claudio Posse, la Coordinadora de Políticas de Inclusión de RENATEA Vivian Espejo, La Fiscal Federal de Neuquén Cristina Beute y la Secretaria de Extensión de la UNCo. Prof. Denisse Álvarez Ania. Este encuentro tendrá un cierre musical a cargo de Flor Dominguez.
El Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a la Persona Damnificada por el Delito de Trata se crea en el año 2008 bajo el actual Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, esta coordinado por una Licenciada, y viene relevando las victimas que han sido rescatadas en los distintos procedimientos en todo el país, el numero asciende a mas de 7200 victimas es un numero que refleja tantos las victimas rescatadas de explotación sexual como de explotación laboral. Según las estadísticas son mayores de edad y a diferencia de lo que mucha gente cree el porcentaje de victimas rescatadas es casi 50% de hombres y 50% mujeres, esto es debido al rescate de victimas con fines de explotación laboral, rescatados de campos agrícolas, esos números hicieron que se dispararan las estadísticas en el año 2010, donde se empieza a visualizar la trata en los campos, porque la mayoría eran victimas masculinos”. Al respecto, el Delegado Provincial del RENATEA Neuquén, Ing. Agr. Augusto Pérez Lindo afirmo: “desde el RENATEA se esta trabajando activamente para la concientización y la visualización de todas las maneras de trata, debido a que esta no solo es con fines de explotación sexual, sino también con fines de explotación laboral que puede estar en talleres, textiles, panaderías, ladrilleras, establecimientos agrarios, fincas, chacras, estos son puntos que queremos destacar. Hablamos de trata cuando el trabajador no tiene ningún tipo de defensa respecto a promesas que le hicieron. Los llevan a lugares sin saber dónde está, además le retienen la documentación, con lo cual no se puede ir si así lo desea. No puede elegir irse si así lo quiere. Muchas veces, incluso, queda con deudas con el empleador. Para nosotros es trata cuando un trabajador no tiene plata en el bolsillo. Si no la tiene en Capital Federal, no pasa nada. Si estás en el medio del monte no te podes mover de donde estás. Dependes de tu empleador. Y la trata está penada por la ley. Nosotros denunciamos esos casos ante la Justicia.”