5 de noviembre de 2014

Tres estudiantes de la UNCo se postulan a becas del FONSOFT

(Fuente: Prensa COPADE) Tres estudiantes avanzados de la Universidad Nacional del Comahue se presentaron a la convocatoria pública a becas para “Jóvenes Profesionales TICs 2014” que se impulsa a nivel nacional a través del Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT).

Francisco Javier Tscherig, María Celeste García Pérez y Carlos Martín Boche Moreira estudian Ingeniería Electrónica en la Universidad Nacional del Comahue y les quedan muy pocas materias para recibirse. Presentaron sus ideas proyecto en la Subsecretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo-COPADE, por tratarse de la ventanilla provincial para esa convocatoria de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Sus postulaciones fueron remitidas a Nación para ser sometidas a un exhaustivo proceso de evaluación al cabo del cual se sabrá si fueron o no seleccionadas.

La decisión de becarlos se basa en la originalidad de los proyectos que hayan presentado, en que estén orientado al desarrollo de nuevos productos, servicios, sistemas y soluciones en tecnología de la información y sirvan como base para la creación de nuevas empresas en el sector TICs.

Si superan la evaluación y acceden a la beca, obtendrán como beneficio un único pago de $80.000 que se efectivizará una vez que se hayan graduado y presenten la documentación correspondiente, teniendo un plazo máximo de 18 meses contados a partir del cierre de la convocatoria que –en estos tres casos- operó el pasado 31 de octubre.

Ideas proyecto

Tscherig propuso crear un bastón ultrasónico con activación de semáforos por tecnología RFID que permite la captura automática de datos identificando objetos mediante el uso de ondas de radio frecuencia. Podría ser utilizado por personas no videntes o de visión reducida para detener el paso a tiempo, evitar accidentes y brindarles más seguridad y autonomía en su vida cotidiana.  Se diseñaría empleando insumos y materiales presentes  en el mercado nacional.

García Pérez presentó un proyecto orientado al desarrollo de un instrumento electrónico inalámbrico de análisis de estructuras que contribuyera a sustituir importaciones. Se trata de un dispositivo con la funcionalidad de medir variaciones de aceleración en tres ejes ortogonales, con el fin de procesar los valores obtenidos para realizar cálculos -por ejemplo- de frecuencias de resonancia en estructuras. De esta forma se podría determinar si la estructura -por ejemplo de un edificio, un puente, una cañería, etc.- requiere de mantenimiento o se encuentra en correctas condiciones.

Boche Moreira, en tanto, postuló a la beca con un proyecto destinado a crear un GPS de precisión y bajo costo que pudiera prestar servicio de ubicación precisa a empresas, organismos o usuarios que requieran gran exactitud como es el caso de empresas vinculadas al servicio de logística y transporte, exploración geológica, petroleras, mineras o agropecuarias que necesitan conocer con precisión la ubicación de un punto o de un móvil posiblemente comandado a distancia.

Compartir publicación

Novedades relacionadas