Desde el Área de Hábitos Saludables de la FaDeCS y la Cátedra de Psicología Social de la Universidad Nacional del Comahue invitan a participar de la actividad “Cocina de pensamiento colectivo – Ética y prácticas en la UNCo” el 6 de noviembre en el aula 31 a las 16:30 horas.
Desde el área entendemos "hábitos saludables" como: aquello referido a modos posibles de habitar el mundo. Modos que hacen al acontecer cotidiano. Habitar nuestra vida cotidiana, desde prácticas que refieran a la salud. Prácticas que se habitúan, que se sostengan hacía la salud, con esa posibilidad de pensarse y repensarse en la condición ética de la vida de una persona. Hábitos refiere entonces a lo estable por un momento en un contexto hacia y entre los que están ahí en sus prácticas cotidianas, que pueden elegir cambiarlos en la medida que puedan pensarse hacia una construcción de salud sosteniendo de esta manera su ética de la vida. Hábitos como modos de ver el mundo. Hábito como práctica saludable. Una salud que se puede dar, que sucede y se transforma en acontecimiento.
Participan del encuentro:
– Silvia Butvilofslgy, Lic. en Comunicación Social. Integrante del Colectivo de la Biblioteca de Arte y Cultura Popular de la Estación. Coordinadora del Taller Cartas Voladoras. Y Organizadora de Conversaciones de otoño y del Espacio Poesía y Picadita.
– Javier Salinas: Trabajador y Psicólogo Social, Docente de la Universidad Nacional de Río Negro. Director de la Escuela de Psicología Social Fundación Huilliche.
– Georgina Colicheo: referente de ATTS (Asociación de Trans y Trabajadoras Sexuales).