“UNCo libre de plásticos” es un proyecto de voluntariado universitario que llevó a cabo la Universidad Nacional del Comahue. El mismo tuvo como objetivo fomentar espacios de concientización ambiental sobre la problemática que generan los envases plásticos en el medio ambiente.
Este voluntariado cuenta a nivel institucional con la participación de 18 estudiantes universitarios voluntarios, dos docentes, la Secretaria de Extensión de la FACIAs y la responsable del Programa de Compromiso Social Universitario. También acompañan esta iniciativa en forma socialmente responsable, 13 entidades de carácter público y privado como son Vialidad Nacional, la empresa recicladora DANGEN, Grupo Benito Roggio, Coca Cola Andina, Municipalidad de Neuquén e instituciones educativas de nivel primario y secundario de la ciudad de Neuquén.
El proyecto planteó dos etapas, el dictado de talleres de conciencia ambiental en instituciones educativas primarias y secundarias. En esta etapa se concientizaron a más de 1416 alumnos en 70 talleres durante el año 2013 y principios del 2014.
En la segunda etapa, finalizada el 24 de Octubre del 2014, se realizó una campaña de recolección de botellas plásticas. Se invitó a toda la sociedad neuquina a participar y la campaña tuvo mucha aceptación por parte de la misma.
Se recolectaron durante el plazo de un mes y medio, 53 bolsones de botellas plásticas, los cuales fueron trasladadas con la colaboración de Vialidad Nacional a la recicladora DANGEN en Plottier. El resultado, de la recolección fue canjeado por un cesto de residuos y una mesa con bancos de madera plástica.
"Nos sentimos orgullosos porque gracias al proyecto, se nos convoco desde el Consejo Deliberante para confeccionar un proyecto de ordenanza, el cual será tratado prontamente. El mismo pretende incorporar gaviones de acopio de plásticos en espacios públicos de la ciudad de Neuquén. Para nuestro equipo es un gran logro haber contribuido con un granito de arena con el cuidado del medio ambiente", declaró la Coordinadora del Proyecto, Lic. Ma. Belén Riba.
"Agradecemos enormemente la participación de la comunidad toda, ya que sin ellos no hubiéramos hecho esto posible. Gracias por soñar con nosotros, un planeta más limpio!"