22 de octubre de 2014

22 de octubre: Argentina celebra el Día Nacional por el Derecho a la Identidad gracias a la lucha de Las Abuelas de Plaza de Mayo.

En el año 2004, el Congreso Nacional argentino sancionó la Ley 26.001 que establece el 22 de octubre de cada año como “Día Nacional por el Derecho a la Identidad”. La fecha se eligió para homenajear a la organización Abuelas de Plaza de Mayo que reconocen como inicio de su labor en búsqueda de sus nietos y nietas desaparecidos durante la última dictadura militar el 22 de octubre de 1977. Las abuelas de la plaza de mayo modificaron leyes y conciencias.  Desde 1983, las Abuelas han logrado la identificación de 115 de los cerca de 500 niños y niñas que se presume que fueron apropiados
 
La historia se remonta durante  la última dictadura militar (1976-1983), las fuerzas armadas y de seguridad llevaron adelante un plan represivo que conllevó la violación masiva y sistemática de los derechos humanos. La política represiva   “terrorismo de Estado” supuso la detención ilegal, tortura, muerte o desaparición forzada de varios miles de personas en todo el país.
 
La mayoría de las personas víctimas de desaparición fueron jóvenes y adultos, pero muchos niños y niñas sufrieron la misma suerte. Algunos de ellos fueron secuestrados junto con sus padres y luego entregados, de manera regular o irregular, a otras familias. Algunas mujeres que estaban embarazadas al momento de ser secuestradas, dieron a luz a sus hijos durante su cautiverio, por lo que esos niños y niñas fueron apropiados directamente después de su nacimiento. En ambos casos, la verdadera identidad de los niños fue suprimida.
Los bebés separados de sus madres e ilegalmente apropiados fueron inscriptos como propios por los mismos captores y victimarios de sus padres, o entregados en adopción a través de vías  irregulares.
 
En 1977, meses después de que un grupo de madres comenzara a dar vueltas todos los jueves alrededor de la Pirámide de Mayo, doce mujeres decidieron buscar a los hijos robados a sus hijos secuestrados por la dictadura cívico-militar.
 
Originalmente se identificaron como "Abuelas Argentinas con Nietitos Desaparecidos", pero la historia y el pueblo las bautizaron "Abuelas de Plaza de Mayo".
 
Nietos recuperados.
 
Las Abuelas de Plaza de Mayo lograron recuperar la historia de 115 nietos, y entre los que reconstruyeron su historia se encuentra Ignacio Montoya Carlotto, nieto de Estela de Carlotto e hijo de Laura y Walmir Oscar Montoya, asesinados por la dictadura militar. Ignacio, Guido como lo bautizó su madre, recuperó su identidad el 5 de agosto pasado de este año.
 
La última, por ahora, en recuperar su historia fue Ana Libertad, hija de Héctor Carlos Baratti y Elena De la Cuadra. Ambos fueron detenidos en la Comisaría Quinta de La Plata.

Compartir publicación

Novedades relacionadas