Fue aprobado por unanimidad por el Consejo Superior. Al inicio de la reunión ordinaria, el rector, Lic. Gustavo Crisafulli, brindó su informe. Entre las cuestiones mencionadas, se refirió a las conversaciones en el CIN por el presupuesto nacional 2015 para las universidades, el aumento del monto de las becas estudiantiles, la participación de la UNCo en los JUAR y el Ciclo “Construyendo espacios de sana convivencia”.
Por unanimidad, el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue aprobó, en su novena reunión ordinaria, el otorgamiento del Título Honoris Causa al Historiador y periodista Norberto Galasso.
El expediente contó con despacho favorable ayer en las reuniones de comisiones del cuerpo y fue presentado hoy para su tratamiento sobre tablas.
La propuesta había sido presentada en 2009 por el Centro Cultural Enrique Santos Discépolo, Filial del Comahue, y fue evaluado, finalmente, tras un importante pausa, por una comisión Ad-Hoc integrada por Angel Enrique Cerutti, Orieta Favaro, Fernando Lizárraga, Mónica Bendini y Beatriz Gentile.
En representación del Centro, Antonio Coria, No Docente de la Universidad, que recientemente se acogió al beneficio jubilatorio, agradeció a los consejeros superiores por la aprobación del reconocimiento y los llamó a “no aflojar” a la hora de seguir trabajando, no sólo en pos de “una sociedad justa, libre y soberana” sino también en recordar a figuras de la historia del país como Mariano Moreno, Manuel Dorrego y Manuel Belgrano.
Por su parte, el Rector de la Universidad Nacional del Comahue, Lic. Gustavo Crisafulli, dio cuenta de su alegría de poder ser Autoridad justo ante esta instancia. Además, señaló que el honoris Causa a Galasso era de “suma importancia para la comunidad de la UNCo” y que va a realizar todas las gestiones para que se le pueda otorgar en lo inmediato.
A continuación, se detallan fragmentos de las conclusiones del informe elaborado por la comisión Ad-Hoc, que puede descargarse haciendo click aquí:
"Sin caer en la ingenua o "pícara" posición de que existe algo así como la neutralidad en la producción historiográfica , Galasso hace explícito su compromiso : escribir "desde la óptica de los trabajadores y su experiencia en el frente de liberación nacional"; siempre con la idea de no imponer sino de generar debate . Por eso Galasso nos invita a leer su obra "con la esperanza de que [nos ] aliente a nuevas y fervorosas polémicas, pues las necesitamos con urgencia como único camino hacia esa Argentina que [anhelamos]". Dr. Fernando Lizárraga Fadecs (UNCo) / Conicet-Cehepyc
"Sin dudas nombrar Doctor "Honoris Causa" a Norberto Galasso es reconocer una trayectoria individual, pero por sobre todas las cosas es reivindicar la pluralidad de ideas como forma de construir un saber universal y particular a la vez; es comenzar a transitar por una cultura que se reconozca en una ecología de saberes, donde el "saber académico" no sea la excusa para ocultar hegemonías y jerarquías que todo pensamiento dominante conlleva. La extensa obra de Galasso no oculta el carácter controversial y polémico que toda investigación histórica reviste; los personajes silenciados por la historiografia académica han sido objeto de su preocupación como pensador nacional y como militante político. Norberto .Galasso es un humanista sin proponérselo, es un historiador que no pide permiso para escribir, es un pensador que no abandona su preocupación epistémica por alguna moda historiográfica qué' reporte beneficios, materiales o simbólicos. Al fin y al cabo a Norberto Galasso lo describe las palabras que alguna vez escribió Jauretche "Para mí, el fin ha sido la comunicación, difusión y proselitismo… escribo para que me lean y me gusta que me lean, pero no escribo para, ser grato a ningún oído. Mi objetivos es persuadir, especialmente a los no persuadidos… trato de comunicarme y para determinados fines… no puedo de tal manera separar literatura y pueblo ". Dra. Maria Beatriz Gentile. Historiadora e investigadora de la Universidad Nacional del Comahue Decana de la Facultad de Humanidades
Informe del Rector
Tal como está establecido al inicio de cada sesión, el Rector de la UNCo informó, entre otras cuestiones, lo siguiente:
- Las conversaciones con los legisladores nacionales en torno al proyecto de Presupuesto nacional 2015 y la necesidad de reducir la brecha entre el Presupuesto Normativo y el efectivamente asignado a la UNCo.
- Los resultados de la última reunión Plenaria del Consejo Interuniversitario Nacional, realizado en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, y los pedidos del organismo a la Secretaría de Políticas Universitarias respecto a las asignaciones presupuestarias para 2015
- Los buenos resultados para la UNCo en la última Convocatoria de Redes Académicas del Programa de Promoción de la Universidad Argentina (PPUA), donde se obtuvieron 10 de los 13 proyectos presentados.
- La exitosa participación de los equipos de la Universidad en los Juegos Universitarios Argentinos (JUAR) 2014, resaltando el importante trabajo en conjunto de la Secretaría de Bienestar Universitario y la Federación Universitaria del Comahue
- La Actualización de las Becas estudiantiles, aumentando de 600 a 800 pesos y de 664 a 700 el número de las otorgadas
- El Inicio del Ciclo “Construyendo espacios de sana convivencia” para el 30 y 31 de octubre. Se trata de una actividad orientada a la mejora de las relaciones interpersonales de la comunidad académica, a realizarse en el marco de las políticas de Bienestar. Se contará con la presencia de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Neuquén, el INADI, el Ministerio de Trabajo de la Nación y docentes e investigadores de la Universidad Nacional del Comahue.