Hoy, a la mañana, en el Aula Magna “Salvador Allende” de la Universidad Nacional del Comahue, se dio comienzo al “II Encuentro Sobre Adicciones en Ámbitos laborales para trabajadores de Organizaciones Gremiales de la Región”.
La actividad es organizada por expresiones sindicales en la integremial sobre Adicciones de Neuquén: (SiTraMuNe, FASEMP, SEJuN, ATE, UNCo, y el Servicio de Prevención y Atención de las Adicciones).
El acto de apertura fue presidido por el Secretario General de la UNCo, Ing. Atilio Sguazzini Mazuel; el Coordinador del Servicio de Atención y Prevención de las Adicciones, Juan Ramírez; y el Secretario General de la Federación de la Agrupación de Sindicatos de Empleados Municipales de la Patagonia (Fasemp), Luis Martínez.
El Secretario General de la Universidad destacó la realización de este encuentro como así también las participación de diferentes instituciones y organismos y consideró que actividades, como este encuentro, permiten alertar sobre un problema que afecta a la sociedad, al mismo tiempo que, mejoran la calidad de vida de los vecinos y las condiciones de trabajo.
“Antes, era un debate subterráneo, oculto. Y hoy lo podemos poner abiertamente en el tapete como una necesidad académica, donde la Universidad se comprometa no sólo con la Cátedra Libre de “Salud Pública y Adicciones”, sino que tome un paso en el debate en la currícula. Estamos muy agradecidos de que nos permitan ser hoy el puente”, expresó Sguazzini.
“Siempre podrán contar con nosotros como Universidad. (…) Hoy hablábamos de que la Universidad pueda colaborar no sólo en ésta sino en otras temáticas que tengan que ver con el quehacer de los empleados municipales, por ejemplo, y que podamos comprometernos desde la institución académica para poder mejorar la calidad laboral y de vida . El puente está tendido”, indicó el Secretario General de la UNCo.
“Por mi experiencia de vida yo sé que hay que abrazar a todos aquellos que padecen estas enfermedades. Y también hay que abrazar a todos aquellos que son los anónimos, que no hay muchos, y son los que se hacen cargo de un problema sin el respaldo del Estado y al os que se mantienen en el tiempo a pesar de las vicisitudes”, intervino Luis Martínez, secretario general de la Fasemp.
En este sentido, llamó a seguir trabajando en conjunto con los gremios estatales, “a pesar de las diferencias”. “Tenemos que estar juntos. Las adicciones son un problema transversal. (…) Nosotros visualizamos las incoherencias que hay en nuestro ámbito laboral pero por allí no tenemos las herramientas para combatirlas. Es saludable que hoy esté aquí el Ministerio de Trabajo de la Nación y que mis compañeros y compañeras de la federación estén trabajando codo a codo y aportando lo poco que tenemos a fin de lograr más acciones. Este encuentro es una política pública que nace de los trabajadores y que la estamos sosteniendo los trabajadores a través de nuestras instituciones. Por eso es también importante que la Universidad nos esté acompañando”, enfatizó.
Al inicio de sus palabras, el Coordinador del Servicio de Atención y Prevención de las adicciones, Juan Ramírez, celebró el aspecto intergremial del abordaje sobre la problemática y remarcó que “nosotros no sólo somos productos de nuestra enfermedad sino también de empezar a ver como dar una ayuda solidaria para otro trabajador”.
Por ello, agradeció la ayuda del Hospital Regional Castro Rendón y del apoyo del Dr. Estebán Bonorino “a la hora de enfrentar esta enfermedad”.
Ramírez comentó que la mejor forma de hacerlo, en primer lugar, es “no estigmatizar”. Por ello, alertó que en la actualidad, en la ciudad de Neuquén, ante la falta de gestión, las adicciones eran un flagelo.
“En la Universidad Nacional del Comahue lo estamos trabajando en forma cotidiana, desde la Cátedra libre y desde la Intergremial. En todos los lugares donde podemos, estamos juntos. Hay que poner este tema arriba de la mesa”, manifestó, sin dejar de mencionar el creciente interés que ha tenido el seminario que comenzó su dictado en septiembre pasado.
Por último, Ramírez comentó que “no se está hablando de los efectos colaterales que produce Vaca Muerta” e hizo especial hincapié en la presencia de los casinos y la ludopatía.
“Los programas que se inicien tienen que hacerse pensando a largo plazo. Cuesta salir mucho de las enfermedades y a veces no se logra conseguirlo. Vivimos en una situación bastante complicada en Neuquén. Vamos a dar lugar al debate en este encuentro para ver que herramientas podemos tomar conjuntamente para poder llevarlas, a través de los convenios colectivos de trabajo y las paritarias, al ámbito laboral y a quien las necesite”, finalizó.
Al concluir el acto, se dio inicio al encuentro propiamente dicho. De él participaron representantes del Ministerio de Trabajo, E. y S.S. de la Nación: (Prevención de Adicciones – Co.Pre.Ad.), profesionales del CDN , el Médico Esteban Bonorino, fundador del Servicio de Adicciones del Hospital Castro Rendón y el Obispo de la Diócesis de Neuquén.