
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Ingeniero Agrónomo Carlos Casamiquela, firmó junto al rector de la Universidad Nacional del Comahue, licenciado Gustavo Crisafulli, un Convenio Marco de colaboración científico-académico, que tiene por objetivo desarrollar la producción agraria en el norte de la Patagonia. El principal objetivo del convenio es desarrollar y profundizar la relación de colaboración mutua entre la cartera agropecuaria nacional y la universidad, a través de la asistencia técnica, académica y de investigación. El apoyo del Ministerio se materializará en programas de capacitación y cooperación, que buscarán la integración de comisiones de trabajo para realizar estudios de interés común, prestar colaboración en los planes de trabajo y diseñar, desarrollar y evaluar programas de formación y prácticas profesionales.
Tras la reunión con Casamiquela, de la cual también participó el Jefe de Gabinete del Ministerio, Héctor Espina, el rector Crisafulli explicó que tras la firma de este convenio, la institución va a poder avanzar en diversos campos de investigación que tienen planeados: "Uno de los principales es que la Universidad va a poder contribuir a las políticas de desarrollo porcino y ovino, a partir del fortalecimiento de nuestros laboratorios de genética y el desarrollo de la investigación en genética animal. También podemos brindar ayuda a las nuevas políticas de agricultura familiar de la región".
La Universidad Nacional del Comahue cuenta con la facultad de Ciencias Agrarias, que nació hace 40 años y se encuentra en la localidad de Cinco Saltos, en la provincia de Río Negro. "La idea es que a partir de este Convenio Marco ya empezamos a conversar una serie de acciones concretas, donde ambas instituciones puedan desarrollar actividades de investigación y desarrollo y de fortalecimiento de todo el sector productivo del norte de la Patagonia", concluyó Crisafulli.
En la oportunidad desde el ministerio se explicito que "Creemos que la Universidad es un socio fundamental para contribuir al desarrollo de todo el norte de la Patagonia", aseguró Casamiquela, y a la vez agregó: "por eso firmamos este convenio de colaboración mutua, donde vamos a brindar asistencia técnica y académica para desarrollar programas de formación y prácticas profesionales tanto para científicos como para estudiantes".