18 de septiembre de 2014

La UNCo forma parte del 1er. Congreso Internacional Virtual sobre Discapacidad y Derechos Humanos

La Comisión Universitaria sobre Accesibilidad al Medio Físico y Social informa que la Universidad Nacional del Comahue se ha conformado como "institución de Apoyo" del 1er. Congreso Internacional Virtual sobre Discapacidad y Derechos Humanos organizado en el marco de la Red Iberoamericana de Expertos y Expertas sobre la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. El mismo se llevará a cabo jueves y viernes 4 y 5 de Diciembre.

El envío de trabajos cierra el 17 de octubre. Para mayor información,  bases y condiciones,  visitar la siguiente página Web: http://redcdpd.net/congreso/ . Allí también se realiza la inscripción online.

En la actividad, se entregarán certificados  digitales.

Para consultar, escribir al correo electrónico redcdpd@gmail.com o bien en Twitter: @RedCDPD / Facebook: RedCDPD

Las áreas de incumbencia son

* Ciencias Sociales:
Entendiendo a todas las disciplinas cuyo objeto de estudio está vinculado a las actividades y el comportamiento de los seres humanos: manifestaciones de la sociedad, tanto materiales como simbólicas. Análisis crítico de los procesos sociales y culturales que se relacionan directamente con la configuración del mundo actual. A través del estudio del comportamiento humano y de las instituciones que la configuran, del poder y su lógica de funcionamiento para la toma de decisiones públicas, de la sociedad internacional, y de la lengua en sus manifestaciones literaria y social es posible proponer alternativas a problemas de carácter social que se plantean en esta iniciativa. Se tendrá principal preferencia por aquellas investigaciones que propongan teorías y praxis que permitan explicar e interpretar las relaciones sociales, de gobierno y poder en y entre diferentes grupos sociales, en interacción con otras disciplinas.

* Ciencias Jurídicas y Políticas:
Por Ciencias Jurídicas y Políticas se pretende abarcar todos aquellos trabajos de investigación teórica o aplicada que partiendo de un enfoque jurídico, político o sociológico tiene como objetivo llevar a cabo un análisis del impacto de la CDPD a nivel nacional. Se tendrá principal preferencia por aquellas investigaciones cuyos resultados tengan un efecto directo o indirecto sobre el reconocimiento y la aplicación de los derechos amparados en la CDPD en materia de capacidad jurídica y acceso a la justicia (Arts 12 y 13), libertad e integridad personal (Arts. 14, 15, 16 y 17), derechos de familia (Art. 23), Educación (Art. 24); Salud (Art. 25); Trabajo (Art. 27) y participación política (Art. 29).

* Tecnologías de la Información y de la Comunicación:
Agrupan los elementos y las técnicas usadas para el tratamiento y la transmisión de la información mediadas por tecnología. La comprensión y el uso de las tecnologías de información y comunicación ayudan a disminuir la brecha digital existente posibilitando mejoras en cuanto a accesibilidad en la vida diaria y profesional de todas las personas.
El uso de TIC accesibles permiten que la información sea inteligible para cualquier persona, son un instrumento clave para ofrecer a los estudiantes contenidos educativos acordes con sus aptitudes y estilos de aprendizaje individual. Se tendrá principal preferencia por aquellas investigaciones en relación con conceptos de accesibilidad, accesibilidad Web, diseño universal y software y tecnologías adaptativas.

Compartir publicación

Novedades relacionadas