La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue informa sobre el Taller teórico – práctico participativo para periodistas y estudiantes de comunicación sobre tratamiento periodístico del VIH-Sida.
Él mismo busca articular y consensuar criterios a la hora de abordar el tema de VIH–SIDA y se llevará a cabo en el Auditorio del CAM – Edificio del Ministerio de Salud (nEUQUÉN) el jueves 25 de septiembre de 14 a 16.
Será dictado por la Licenciada Mariana Isasi, Coordinadora del Área de Comunicación de la Dirección de SIDA y ETS.
El temario es el siguiente: Presentación del taller; Breve panorama de la situación epidemiológica en el país; Recomendaciones para la cobertura periodística; Glosario y uso del lenguaje; Sugerencias de temas para la cobertura; Principales fuentes de consulta; Ejemplos de coberturas de medios; Trabajo grupal, cierre: plenario y conclusiones.
La organización está a cargo del Equipo de Comunicación del Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén.
El taller es gratuito, tiene un cupo de 60 inscriptos y se entregarán certificados.
Las inscripciones se reciben hasta el lunes 22 de septiembre en la dirección de mail: comunicaciónywesalud@gmail.com. Los referentes de contacto son Lucrecia Casemajor, cel. 2995337141 y Carina Juárez, cel. 2994050606.
Mariana Isasi es Licenciada en Comunicación Social y Técnica en comunicación con orientación en periodismo escrito (UNCo). También cursó la Maestría en Comunicación e Imagen Institucional (Instituto Walter Benjamin). Fue coordinadora de la Red de Diarios de la organización Periodismo Social, trabajó para medios escritos y on line. Asesoró a diversas organizaciones en comunicación institucional y prensa como la Red Argentina de Mujeres Viviendo con VIH- sida y la Red Bonaerense de Personas viviendo con VIH-sida. Cuenta con experiencia docente, como así también dictando talleres sobre comunicación y periodismo. Actualmente, coordina el área de comunicación de la Dirección de Sida y ETS del Ministerio de Salud de la Nación y asesora de manera independiente a organizaciones. Desde 2014, es parte del consejo consultivo de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género en Argentina (RIPVG-Argentina).