12 de septiembre de 2014

Proyecto de la UNCo recorrerá localidades de la Línea Sur rionegrina

El Proyecto “Derecho a la Educación”, una actividad de extensión de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue recorrerá la línea sur de la provincia de Río Negro.

Tiene por objetivo general promover el acceso a la educación superior de los jóvenes que finalizan su educación secundaria brindando capacitación, información y orientación sobre carreras y particularidades de la vida y organización universitarias. 

La población destinataria de este proyecto son estudiantes del nivel medio de los dos últimos años de escuelas de las localidades de Mainqué, Cervantes y General Roca; y de El Cuy, Los Menucos, Sierra Colorada y Ramos Mexía. Estas últimas localidades serán visitadas en la recorrida de la próxima semana.

La salida está prevista para el martes 16 y vuelta el 17 de septiembre, iniciando actividades en El Cuy y luego Los Menucos. En la segunda jornada, se visitarán establecimientos de Ramos Mexía y Sierra Colorada. 

El equipo de trabajo, dirigido por la docente Alicia Bosani, tiene planificadas tareas de promoción de la oferta académica de la Universidad Nacional del Comahue y la difusión de los diferentes sistemas de Becas y programas de apoyo a la formación de grado. Además, participarán estudiantes extensionistas de la UNCo y del Instituto de Formación Docente Continua de la localidad de General Roca. Habrá juegos lingüísticos en la modalidad Taller y se entregará material y folletería con las ofertas de formación del IUPA (Instituto Universitario Patagónico de las Artes).

El desarrollo del proyecto es acompañado desde su inicio por una campaña de difusión a través de medios de comunicación masivos y alternativos, de materiales producidos por integrantes del equipo en el marco del proyecto (videos institucionales, spot radiales, sitios en la red) y folletería impresa por la propia institución. Esta campaña incluye la incorporación permanente de información actualizada en la red a través de sitios institucionales, un sitio propio y la participación en eventos organizados por otras instituciones públicas, como fue la reciente ExpoVocacional en el Espacio DUAM de Neuquén. 
“En esta recorrida que vamos a hacer por la Línea Sur, tenemos la expectativa de llegar a contarles a unos 300 estudiantes que están próximos a egresar de la escuela secundaria, que tienen una variedad de opciones de formación en la región del Comahue” afirmó Bosani, y agregó “además, les vamos a acercar información sobre los beneficios a los que pueden acceder para lograr el objetivo de convertirse en profesionales, como son los sistemas nacionales de becas, el fomento a las carreras prioritarias (que también les vamos a contar cuáles son las carreras, por ejemplo, las ingenierías), y los beneficios otorgados por nuestra universidad, como las becas de ayuda económica, o residencias, entre otros.” La docente comentó que si bien las actividades están programadas para estudiantes de nivel medio, también podrán acercarse aquellas personas que tengan alguna “inquietud vinculada a continuar con su formación profesional”. 

A los estudiantes que participarán en la actividad, al igual que a los establecimientos, municipios y bibliotecas, se les hará entrega de un kit con la guía de carreras de la UNCo, sistema de becas y requisitos para la inscripción. También se aportará material de difusión a distintos medios de las localidades a visitar.

Para finalizar, hay que destacar que la ejecución de este proyecto es posible gracias a la financiación de la Secretaría de Políticas Universitarias en el marco del Programa Nacional La universidad en los barrios. Los barrios en la universidad del Ministerio de Educación de la Nación.

Compartir publicación

Novedades relacionadas