12 de septiembre de 2014

Presentaron una computadora industrial abierta en la UNCo.

La Asociación Civil para la promoción y desarrollo de los Sistemas electrónicos Embebidos (ACSE) y la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotecnia desarrollaron una "Computadora Industrial Abierta Argentina" que puede ser fabricada por la mayoría de las Pymes del país. El software para realizarla está disponible de manera gratuita en Internet y puede servir para realizar maquinaria de empaque de fruta, luminarias automáticas y hasta equipos de control de la producción petrolera. La Universidad Nacional del Comahue fue una de las casas de estudio que participó del proyecto, motivo por el cual en la Facultad de Ingeniería se realizó la presentación.

La Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA) cuenta con un sistema electrónico abierto de uso general, cuya documentación y el material para su fabricación está online para su descarga gratuita en el sitio www.proyecto-ciaa.com.ar.

 
El objetivo es que las empresas tomen esa información y fabriquen sus propias máquinas adaptadas al desarrollo que necesiten. En el desarrollo que comenzó el año pasado trabajaron además de la UNCo, cinco universidades nacionales y distintos institutos, empresas y organismos relacionados a la tecnología como el INTI.

Compartir publicación

Novedades relacionadas