9 de septiembre de 2014

Invitan al II Encuentro de Investigadores e investigaciones en torno a la Discapacidad en América Latina (Paraná Entre Ríos)

La Comisión Universitaria al Medio Físico y Social de la Universidad Nacional del Comahue informa que los próximos 2 y 3 de octubre en Paraná, Entre Ríos, se desarrollará el II Encuentro de Investigadores e investigaciones en torno a la Discapacidad en América Latina

La jornada tendrá una doble apuesta: por un lado comenzar a constituir la Red de Investigadores e Investigaciones con el propósito de aunar esfuerzos y compartir las producciones y preocupaciones en torno a este campo de saberes y tensiones: la discapacidad.

El propósito es la constitución de redes de trabajo para la agencia de temas y problemas que preocupan y ocupan a estas organizaciones en razón de entender que a partir de esta praxis en reciprocidad se pueden resignificar las prácticas de producción de conocimientos en las universidades.

El II Encuentro busca generar mayores espacios de diálogo e intercambio entre actores. Por esa, se ha dispuesto una serie de actividades de talleres y espacios colaborativos para dar mayor fortaleza al trabajo de debate con organizaciones y personas con discapacidad que asistirán.

Por este motivo, las investigaciones que cada equipo/grupo o persona haya cargado en el formulario será insumo de trabajo y para la posterior sistematización y armado del repositorio.

Habrá tres paneles durante las dos jornadas:

* Karina Bidasecca. Doctora en Ciencias Sociales. Investigadora Adjunta del CONICET. Coordinadora del Programa "Poscolonialidad, pensamiento fronterizo y transfronterizo en los estudios feministas".

* Juan Pechín. Licenciado en Sociología y Doctor en Ciencias de la Educación (UBA). Investigador del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (Facultad de Filosofía y Letras, UBA).

* Pety Piciñam Universidad Mapuche Intercultural – UMI, la Confederación Mapuche, el CEPIN (Centro de Educación Popular Intercultural)- Universidad Nacional del Comahue.

Además de los paneles activadores se prevén tres espacios de trabajo con las organizaciones a modo de mapeo colectivo e interactivo de problemas y un espacio de cierre para la construcción de acuerdos interinstitucionales y de redes para darle sostén y continuidad al trabajo iniciado.

Programa

Jueves 2 de octubre
8:30 a 9:00hs – Acreditación
9.30hs – Panel de Apertura del II Encuentro de Investigadores e Investigaciones en Discapacidad
10:30hs a 12:30hs. Panel Activador I. Corporalidades disidentes e interculturalidad – Juan Pechín y Pety Piciñam

13:00hs- Corte / Almuerzo

15:00hs a 17:30hs – Primera praxis en reciprocidad. Espacio de trabajo entre investigadores y organizaciones.
17:45hs- Corte / café y otredades
18:15hs a 20:15hs – Primer Plenario Síntesis. Pistas para el Mapeo Colectivo
21hs. Espacios recreativos de interacción e intercambio.

Viernes 3 de octubre
8:30hs a 9:30hs. Retomando acuerdos en Plenario del Jueves
9:30hs a 12:00hs. Segunda praxis en reciprocidad. Espacio de trabajo entre investigadores y organizaciones.
12:00hs a 13:30hs Panel Activador II. Peturbando la ideología de la normalidad- Karina Bidasecca

13:30hs a 14: 30hs. Almuerzo

15:00hs a 18:00 Espacios de puesta en común del trabajo en reciprocidad. Hacia el mapeo colectivo de problemas y prácticas de transformación
18:30hs a 20:00hs- Sistematización de la producción en reciprocidad. Acuerdos y compromisos. Red de investigadores e investigaciones
20:30hs – Actividad de Cierre del II Encuentro

CONSULTAS: encuentroinvestigadores2014@gmail.com

Facebook: II Latinoamericano Investigadores e Investigaciones en Discapacidad

Compartir publicación

Novedades relacionadas