8 de septiembre de 2014

Documental sobre la tarea de las maestras en los barrios del Oeste – El proyecto participa de un concurso del Ministerio de Educación nacional.

Fuente: Diario Río Negro – Periodista: Miguel Suárez –
Con ayuda de la secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue (UNC), una docente encabeza la filmación de un documental destinado a reflejar el trabajo de las maestras en contextos de marginalidad en los barrios neuquinos. El proyecto participa de un concurso del Ministerio de Educación de la Nación.
 
Griselda Quesada es docente de séptimo grado en la escuela 348 del barrio Hibepa y hace aproximadamente un mes comenzó a grabar las primeras entrevistas de su documental, que pretende "ponerle voz a una realidad social, la falta de oportunidades y de derechos".
 
Según Quesada "la realidad del oeste la conocen las maestras. Son ellas las que conviven con todo lo que sucede".
Por ese motivo pondrá énfasis en dos constantes que han ocurrida en todas las entrevistas: "cuando las maestras empiezan a relatar su trayectoria rompen en llanto" y por otro lado "los docentes demuestran una fuerte identidad y pertenencia con el lugar que han elegido para trabajar"
 
Si bien comenzó a grabarse en agosto, la idea de Griselda tiene su origen hace varios años: "es una realidad que vivimos desde el año 2008, si bien las escuelas tienen planteles de 40 personas en general, la mayoría de las docentes están pidiendo traslados a fin de año. Esto es porque sus cuerpos no resisten la realidad, son maestras que generalmente conviven con situaciones de mucha violencia".
 
 
Jóvenes armados
 
Una muestra de esa violencia fueron los enfrentamientos entre jóvenes armados en la puerta de la escuela 347 de Cuenca XV, que ocurrieron el 21 de agosto pasado. Luego de los hechos, la escuela tuvo que mantener sus puertas cerradas por una semana y puso en evidencia la situación que atraviesa ese sector de la ciudad.
 
Al respecto Quesada concluyó en que "las docentes se están haciendo cargo del conflicto social que existe en esos lugares" y por eso "no se puede desligar a la escuela del barrio".
 
Actualmente el proyecto está participando de la 22º Convocatoria de Proyectos de Extensión "Universidad y Territorio" de la secretaría de Políticas Universitarias del ministerio de Educación de la Nación.
 
Desde la secretaría de Extensión de la Universidad del Comahue comentaron ha sido presentado como propuesta a nivel nacional y en caso de ser aprobado se podrá realizar la con mayores recursos. "Ahora es un modesto documental que lo vamos a realizar con las mínimas herramientas con las que contamos", explicaron.

Compartir publicación

Novedades relacionadas