El próximo Sábado 6 de septiembre a las 19, en el Salón Azul de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional del Comahue se presentará el libro “Alergia respiratoria en el Alto Valle del Río Negro y Neuquén”, escrito por Laura Vega y publicado por la Editorial de la casa de Altos Estudios, EDUCO.
El libro Resume el trabajo de investigación realizado sobre el tema durante 30 años.
El libro será presentado, en la parte de medicina, por el Dr. Daniel Allende, y en la parte de Geografía, por el Dr. Marcos Mare.
Sobre la autora
Laura Vega Nació en Rafaela, provincia de Santa Fe, en 1954. Se recibió de médica en la Universidad Nacional de Córdoba, en 1978. En dicha Casa de Estudios obtuvo su especialidad en Pediatría y, en 1983, obtuvo la de Alergia e Inmunología en el Centro Hospitalario Universitario Regional de Nancy (Francia).
Se radicó en Neuquén, junto con su esposo y sus dos hijos, en 1984.
Con posterioridad realizó pasantías de investigación en el Hospital de la Universidad de Montreal, (servicio del Dr. Jean Luc Maló), en el Hospital de la Vrieje Universiteit Brussel de Bélgica (servicio del Dr. Isidoro Dab) y el Hospital de la Universidad de Nancy (Servicio de la Dra. Denise Anne Monneret- Vautrin), entre otras. Da cursos y conferencias en el país y el exterior.
En 1984 funda, en ADOS Neuquén, el primer servicio de alergia institucional de la región, estando a cargo del mismo hasta 2007.Entre 1987 y 1993 fue investigadora del Instituto Universitario de ciencias de la salud (IUCS) de la Universidad Nacional del Comahue y, desde 2005, es responsable del Área de Geografía Médica del LIPAT ( Laboratorio Patagónico para el Ordenamiento Ambiental y Territorial) dependiente del Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades de la misma universidad.
Desde 1984, como investigadora independiente, comienza a estudiar las características de las enfermedades alérgicas en la región y a buscar los alergenos responsables y todo cuanto se asocia con la polución ambiental. En 1996, por vez primera en la Patagonia, monitorea los pólenes aéreos del Alto Valle del Rio Negro y Neuquén.
Los resultados fueron presentados en congresos internacionales de la EAACI (Academia Europea de Alergia e Inmunología, de la que es miembro ), de la ERS(Sociedad Europea de Medicina Respiratoria), de la Asociación Internacional de Neumonología Pediátrica (CIPP), etc, publicándose en prestigiosas revistas latinoamericanas y europeas.