Mañana, miércoles 3 de septiembre, desde las 9 en el Salón Azul de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional del Comahue, se dará inicio a las VI Jornadas de Filosofía de la Cultura.
Las Jornadas están dirigidas a investigadores, docentes y estudiantes de Filosofía y Disciplinas Humanísticas así como al público en general.
La actividad, que se desarrollará hasta el viernes 5 inclusive, surge del trabajo de indagación acerca de la experiencia de la cultura contemporánea, desarrollado desde 2005 en sucesivos proyectos de investigación con asiento en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue (Neuquén, Argentina).
Desde entonces, la relación con investigadores de otras universidades, derivó en la decisión de organizar las Jornadas en sedes rotativas: Neuquén 2007, Salta 2009, Rosario 2011.
El tema convocante de estas IV Jornadas es la problematización en torno a Corporalidad – Información – Experiencia.
Se contará con la presencia de expositores de Universidades Nacionales y extranjeras (Paris 8) que debatirán acerca de las problemáticas que conforman la cultura del presente, desde abordajes filosóficos, políticos y estéticos, entre otros.
Los ejes temáticos son 1.-Experiencia-subjetivación: fuera de los límites de un individuo; 2.-Imágenes: lugar de veridicciones en el presente; 3.-Límite cuerpo-tecnología; y 4.-Arte y experimentación. Nuevas formas de expresión en la experiencia de nuestra cultura.
Durante el encuentro se fomentará el intercambio de enfoques y reflexiones entre investigadores, y entre estos y los asistentes en general
La actividad es organizada por el Proyecto de Investigación: “Filosofía de la Cultura y políticas de la verdad en la experiencia Contemporánea” Cód. 04/H145, según Res. FH nº 910/12. de la Facultad de Humanidades.
Auspicia el Centro de Estudios en Filosofía de la Cultura. Cuenta con el aval académico de la FAHU.
Se entregarán certificados de asistencia.
Las jornadas tienen un costo para asistentes de $ 100 y son sin cargo para Estudiantes de la UNCo, presentando certificado de regularidad.
Para mayor información, escribir al correo electrónico jornadasfilosofiacultura@yahoo.com.ar o bien visitar el sitio web www.cefc.org.ar. También se puede ingresar a FACEBOOK: Centro de Estudios en Filosofía de la Cultura CEFC
Programa
Miércoles 3
09.00 Acreditación
10.00 Apertura
10.30 Ponencias
•Soledad Gaona: Espejos y Reflejos. Notas para pensar el acontecimiento.
•Mame Bustos Fernández: Deriva singular de una nueva forma de subjetivación: redefinición del sujeto desde el acontecimiento.
•Virginia Zuleta: Hacer-se comunidad: notas sobre el “escribir” en Gilles Deleuze.
13.00 Pausa Almuerzo
15.30 Ponencias
•Daniela Losiggio: Los conceptos de símbolo e imagen dialéctica para una teoría política de los afectos.
•Hernan Ulm: Apuntes para una genealogía de las imágenes.
•Sandra Uicich: Indisciplinamiento del cuerpo, ruptura de identidades y creación de imágenes: estrategias por unos cuerpos nuevos.
17.30 Pausa Café
18.00 Ponencias
•Fernando Sánchez: Dos grados más de perplejidad. Humanización de las máquinas y tecnificación de la vida en tiempos de aceleración.
•Emiliano Sacchi: La vivo al bucle. Servidumbres maquínicas y moleculares.
•Lucia Descarrega: Cuerpo e información. Relaciones entre vida y tecnología.
20.30 Cierre
Presentación del Coro de Cámara de la Universidad del Comahue.
Jueves 4
09.00 Ponencias
•Gabriela Simón: Pasajes de atopía o acerca de subjetivaciones intempestivas.
•Gonzalo Aguirre: Al mundo le sobra un tornillo. Introducción a un realismo del símbolo y a una mecanología metafísica.
•Chistian Kessel: Políticas de lo sagrado, o por qué son preferibles los tramposos a los aguafiestas.
11.00 Pausa Café
11.30 Ponencias
•Mariana Carrizo: El 'estar siendo': superar la concepción del individuo constituído desde Simondon. Un análisis desde el sistema sexo/género.
•Yamile Jalil: El individuo como estructura disipativa y el efecto de lo real. De G. Simondon a P. Virilio a traves de I. Prigogine.
•Vanesa Monfrinotti: La dimensión vital en el “sujeto”/individuo psíquico-colectivo.
13.00 Pausa Almuerzo
15.00 Ponencias
•Teofilo Alvariñas: Transducción y tiempo.
•Daniela Cornet: Individuación y topología: del cristal al Palacio de Cristal.
•Laureano Correa: Individuación, singularidad, información.
17.00 Pausa Café
17.30 Ponencias
•Lucia Ríos: Carne trémula. Amputación de miembros: Entre una re-lectura de la subjetividad y las crisis de los saberes médicos.
•Ayelén Zaretti: La información incorporada y el cuerpo extendido.
19.00 Pausa Café
19.30 Presentación Libros
•Miguel Morey; Lectura de Foucault
•Miguel Morey; Escritos sobre Foucault
•VVAA; Variaciones Orfeo. El mito en la filosofía, la literatura, el teatro, la música.
•VVAA; Ese Nietzsche. Fabulaciones, Clínica, ética, estética
Viernes 5
9.00 Ponencias
•Sergio Usero: Arte y consistencia. Fuerzas creativas y materias expresivas en el territorio estético/vital.
•Raúl Cadús: Nuevos tiempos para viejas pasiones: la experiencia estética como experiencia (trans) formadora.
•Fernanda Taladriz: Entre la estética y la técnica. Desestructuraciones de la experiencia del mundo.
10.30 Pausa Café
11.00 Ponencias
•Mauricio Samos: Transductividad y arte en el objeto técnico.
•Carla Speciale: Beat-Bit: Variaciones en la música (El arte de la remezcla y los nuevos códigos digitales).
•Ariel Alejandro Masi: El color y sus modos de percepción.
12.30 Pausa
13.00 Conferencia a cargo del Dr. Stéphane Douailler: El devenir de una idea anarquista : el museo antiguerra d'Ernst Friedrich.