Hoy, miércoles 27 de agosto, a las 14, en la Ex Biblioteca de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue (Avenida Argentina 1400, Neuquén capital), se podrá ver y escuchar la disertación inaugural de la Cátedra Ética de la Liberación, 14 Tesis de Ética Dr. Enrique Dussel.
La Cátedra libre pertenece al Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autonóma de la Ciudad de México.
Las sesiones se realizan los miércoles de 14 a 16 y pueden verse vía streaming por https://newlivestream.com/paisanni/eticadelaliberacion
Enrique Dussel nace el 24 de diciembre de 1934, en el pueblo de La Paz, Mendoza, Argentina. Exiliado político desde 1975 en México, hoy ciudadano mexicano, es profesor en el Departamento de Filosofía en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM, Iztapalapa, ciudad de México), y en el Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (Ciudad Universitaria). Licenciado en filosofía (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina), doctor en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, doctor en historia en La Sorbonne de Paris y una licencia en teología en Paris y Münster. Ha obtenido doctorados Honoris Causa en Freiburg (Suiza), en la Universidad de San Andrés (La Paz, Bolivia) y en la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Fundador con otros del movimiento Filosofía de la Liberación. En el año 2013 fue nombrado miembro del Comité Directivo de la FISP y se le otorgó la distinción de Investgador Nacional Emérito por parte del SNI. Trabaja especialmente el campo de la Ética y la Filosofía Política.
Para mayor información sobre Dussel, se puede visitar el sitio web http://enriquedussel.com.