27 de agosto de 2014

Esta en marcha la construcción de un “Museo de la Comunicación Regional”.

La Universidad del Comahue aprobó un proyecto de extensión que tendrá como principal objetivo la construcción de un museo de comunicación regional  con mobiliario fijo, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de General Roca y móvil, para ser trasladado en el dictado de talleres o exposiciones en distintos  espacios.
Los objetivos del Museo son promover un espacio de preservación, difusión y análisis, de equipamiento y documentos sonoros, audiovisuales y gráficos, que estén directamente relacionados con la historia de los medios de comunicación de la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. También es intención generar un espacio de recuperación que constituya una referencia para el conocimiento, la educación y el desarrollo de la investigación social sobre la temática: “comunicación en la región del Comahue”.
El proyecto está dirigido principalmente a estudiantes  de colegios Secundarios con una orientación en Comunicación o Ciencias Sociales,  las instituciones y medios de comunicación de la región,   estudiantes de Carreras relacionadas con medios y la población del Alto Valle de Río Negro  y Neuquén.
Actualmente no existen en la región museos que nucleen este tipo de materiales e información, de modo que la propuesta se constituiría en un valioso aporte para  beneficiarios  directos e indirectos del proyecto.
           
El proyecto prevé la recopilación y recuperación de estas piezas para que formen parte de la muestra.  El equipamiento junto al material de información que los acompañe, se convertirá en capital educativo valioso.
En la primera  etapa se realizara el relevamiento de todos los elementos de interés que se encuentren en las distintas reparticiones de la Universidad Nacional del Comahue, principalmente en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales  que es donde se dicta la carrera de Comunicación Social.
También otros de los lugares a relevar son el Centro de Producción Audiovisual de la Universidad, con sede en Neuquén. Desde allí se han producido y almacenado piezas audiovisuales, relacionadas con la actividad de difusión de la UNCo.
En el marco del proyecto serán visitadas  otras instituciones y empresas relacionadas con la comunicación regional, para analizar en forma conjunta a través  de convenios, la donación o préstamo de equipamiento en desuso que sirvan para los fines educativos del museo.
Una estrategia para sumar elementos es acudir  a la comunidad  para que done objetos, documentos y fotos  que ayuden a conformar este patrimonio cultural.
Un aporte valioso es el que puedan brindar  personalidades  relacionadas con el conocimiento del medio y del equipamiento, objeto del proyecto.
Entre las etapas de proyecto se prevé la recopilación del material,  la restauración de  equipamiento y piezas,  el análisis de lugares de ubicación de módulos fijos, dentro de las   instalaciones de la Fadecs y  ubicaciones posibles de módulos. 
En una tercera etapa se crearán módulos exhibidores, señalética, el diseño de mobiliario y el armado particular de cada modulo integrado.
En el cuarto paso del proyecto se diseñara y  realizará avisos radiales y spots televisivos además de  talleres  para ser aplicados a visitas guiadas de  estudiantes secundarios, con el objetivo de explicar y  conocer  que información posen  de la historia de los medios regionales, como se cubrían las noticias, como se elaboraba un informe, que relación tenía el cine con la tv y para que servían determinados equipos
El proyecto es dirigido por el docente de la carrera de Comunicación Social Dardo Gobbi acompañado por los docentes: Magister Marcelo Miranda, Magister Isabel Salerno, técnico Sebastián Salicioni, la Licenciada Daniela Sánchez Kremer, el ingeniero Atanasio Mamáis y la productora televisiva Ángela Odetto.

Compartir publicación

Novedades relacionadas