Argentina fue pionera mundial en materia de radiodifusión, realizando la primera transmisión de la historia en 1920. Las principales emisoras se encuentran en Buenos Aires y Córdoba. Entre los hechos históricos relacionados con la radiofonía argentina, pueden mencionarse: las primeras transmisiones deportivas de boxeo y fútbol en la década de 1920 y el radioteatro en las de 1930 y 1940.
Fue el 27 de agosto de 1920 cuando la Sociedad Radio Argentina, por boca de Enrique Telémaco Susini, efectúa en Buenos Aires la primera transmisión radiofónica realizada en el país, con la difusión de Parsifal de Richard Wagner. Dicha transmisión, es considerada, por muchos, como la primera emisión de radio programada de la historia, ya que todas las emisiones anteriores tenían un carácter experimental. Motivo por el que se conmemora hoy el día de la radiofonía.
Los autores de la hazaña técnica y artística fueron el médico Enrique Susini, junto con sus amigos, los estudiantes Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero Carranza, todos entusiastas radioexperimentadores fascinados por los últimos descubrimientos e inventos sobre las ondas hertzianas.
Aprovechamos la oportunidad para saludar a todos aquellos que abrazan la profesión, que con la palabra y la acción están al servicio de la información, de la imaginación, de la educación y el entretenimiento.
El ejercicio del trabajo dentro de una radioemisora en todas sus formas, es una de las más nobles contribuciones al sostenimiento de la democracia, porque la socialización de la información nos hace libres, porque son ustedes los que tienen el poder de la comunicación y al mismo tiempo, el deber de practicar una comunicación responsable, porque su trabajo es clave para el crecimiento de nuestra sociedad.
Felicidades y los mejores deseos de que sigan disfrutando de su trabajo.
Rector de la UNCo – Licenciado Gustavo Crisafulli. – Vicerrector Licenciado Daniel Nataine.