(Fuente: Prensa COPADE) El próximo jueves, 28 de agosto, se realizará el seminario “Hacia un futuro energético sustentable. Energías renovables en Neuquén”. Organizado por el Ministerio de Desarrollo Territorial, a través de la Subsecretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo y con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones, esta actividad forma parte del ciclo propuesto para celebrar los 50 años del COPADE.
Será en el Neuquén Tower Hotel, de 14 a 19 horas. Convocará a disertantes de instituciones y organismos nacionales y provinciales como la Comisión Nacional de Energía Atómica, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, la Asociación Argentina de Energía Eólica, Emprendimientos Hidroeléctricos S.E.P. y la Agencia de Inversiones del Neuquén ADI-NQN S.E.P.
Durante este seminario se tratará la realidad de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en Neuquén en particular y en la Patagonia, en general, enfocándose en la eficiencia energética y las posibilidades que tiene la región para el desarrollo de este tipo de proyectos. Es que las ERNC conllevan, además de los beneficios conocidos de toda fuente energética, una serie de beneficios ambientales y socioeconómicos.
Si bien la actividad es libre y gratuita, requiere inscripción previa enviando un e-mail a infocopade@neuquen.gov.ar.
Acerca de los disertantes
La AAEE participará de este seminario a través del Ingeniero Carlos C. Badano, Doctor Honoris Causa por el Parlamento Académico Cívico de la Humanidad – Asociado a la "Carta de la Tierra" (UNESCO, 2013). Badano preside St. Vicent Energías Renovables y desde el año 2006 hasta el presente ha desarrollado su actividad en el área de Proyectos, Desarrollos y Construcción de Parques Eólicos. Pertenece a diferentes organizaciones y grupos internacionales relacionados con el área eólica y solar como por ejemplo: AWEA; China Renewable Energy & Clean Tech, Latin American & Caribbean Council on Renewable Energy (LAC-CORE) y SaharaGreen, entre otras.
Por la CNEA expondrá el Doctor en Física Julio Durán quien es Jefe del Departamento de Energía Solar, docente de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y responsable de los proyectos de paneles solares para las misiones satelitales argentinas SAC-D y SAOCOM. Además, el Dr. dirige el proyecto "Interconexión de sistemas fotovoltaicos a la red eléctrica".
El INTI estará representado doblemente. Porque desde Buenos Aires llegará el abogado Gustavo Gil, Coordinador de Energías Renovables de ese instituto, Project Manager en Enalta Solar – Energías Renovables, especialista en regulaciones energéticas y Máster en Gestión y Desarrollo de las Energías Renovables. En tanto, desde el INTI Neuquén expondrá Juan Pablo Duzdevich, estudiante avanzado de ingeniería electrónica en la Universidad Nacional del Comahue, que integra desde 2008 el equipo de trabajo de la Unidad Técnica de Energía del Laboratorio de Energía Eólica y es responsable del Programa de Energía Eólica del INTI.
El Ing. Elías Sapag ocupó diversos cargos a nivel provincial y en la actualidad representa a la provincia en el Organismo de Seguridad de Presas del Comahue (ORSEP), integra la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC) y preside Emhidro S.E.P.
Por su parte el Ing. Luis Galardi tiene una extensa trayectoria a nivel provincial: Fue Presidente del EPEN, Secretario de Energía y Minería de la Provincia del Neuquén y Presidente de HIDENESA entre los años 1983 a 1991. Obtuvo títulos de postgrado en Energía Geotérmica (1975) y de Regulación Energética (2007). Tuvo activa participación en el desarrollo del programa geotérmico provincial hasta 1991. Desde el 2008 a la fecha se desempeña como Vicepresidente ADI-NQN S.E.P, teniendo a su cargo el Programa de Fuentes Alternativas de Energía que comprende el desarrollo de parques eólicos de alta potencia, los proyectos geotermoeléctricos de Copahue y Domuyo y de implementación de pequeños aprovechamientos hidroeléctricos.
A continuación, el programa del evento:
+ 14:00 hs. Acreditaciones.
+ 14:30 hs. Apertura del seminario. Palabras a cargo del Lic. Diego Sebastián González, Subsecretario de COPADE.
+ 14:45 hs. "Situación Energías Renovables, el aporte del INTI", a cargo del Abogado Gustavo Gil.
+ 15:15 hs. "Desarrollo de las energías renovables de la provincia del Neuquén", a cargo del Ing. Luis Galardi.
+ 15:45 hs. "Potencial hidroeléctrico de la Provincia del Neuquén", a cargo del Ing. Elías Sapag.
+ 16:15 hs. Ronda de preguntas.
+ 16:30 hs. Intervalo.
+ 17:00 hs. "Generación fotovoltaica distribuida en áreas urbanas: una alternativa para la diversificación de la matriz eléctrica – Proyectos en la provincia del Neuquén," a cargo del Dr. Julio Durán.
+ 17:30 hs. "Proyecto de un parque eólico y el recurso eólico en Neuquén", a cargo del Ing. Carlos Badano.
+ 18:00 hs. "Desarrollo de parques eólicos en Neuquén", a cargo del Sr. Juan Pablo Duzdevich.
+ 18:30. Ronda de preguntas.
+ 19:00 hs. Cierre.
Desafío del Futuro Provincial
Este año el COPADE cumple 50 años al servicio del Desarrollo Neuquino, ostentando el privilegio de ser el organismo provincial de planificación más antiguo del país. Por tal motivo el Ministerio de Desarrollo Territorial, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones y otras reconocidas instituciones asociadas, ha organizado el Ciclo de Actividades "Desafíos del Futuro Provincial. Celebrando medio siglo de Desarrollo Neuquino".
El objetivo es generar ámbitos de discusión calificada sobre temas relevantes de la política, la economía y la sociedad neuquina desde distintos puntos de vista, impulsando la contribución académica y técnica al debate público, y el enriquecimiento de las actuales y futuras políticas públicas. Para obtener más información respecto de este ciclo, http://www3.neuquen.gov.ar/copade/contenido.aspx?id=copade50-desafios