El próximo miércoles 27 de agosto en el Salón Azul de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional del Comahue se dará inicio al V° Encuentro sobre Literatura y Escuela “Prácticas y escrituras de/en los límites", organizado por el Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades.
La actividad, que se desarrollará hasta el viernes 29, consta de ponencias y talleres.
Ya se completaron los cupos en las propuestas a cargo de Eva Fridman, Mame Bustos Fernández, Marité Corbera y Clelia Moure ya tienen el cupo completo.
Una vez definido el interés por una de las temáticas, se espera confirmación previa a través del siguiente contacto: departamento.letras@fahu.uncoma.edu.ar. Recibirá a vuelta de correo las orientaciones propuestas por cada equipo coordinador acerca de las lecturas que servirán como pre-textos para las actividades.
Para descargar el programa, hacer click aquí.
Las Áreas temáticas para las ponencias son : -Rupturas y continuidades en el canon literario escolar. -Formación de lectores en ámbitos escolares. -Debates teóricos asociados con la literatura: géneros discursivos, estética y política, figuras literarias contemporáneas, etcétera. -El taller literario como condición de posibilidad de la producción/lectura literarias. -La comunidad docente como comunidad lectora. -El teatro y la dramaturgia en la escuela.
Las propuestas de talleres son las siguientes:
1) Eva Fridman “¿El teatro en la escuela como una posible práctica artística? AULA 4 (edificio de Humanidades)
5) Patricia Castilla y Ailín López “Visitando Textotecas: los que nos habitan desde la primera infancia” AULA 7 (edificio de Humanidades)
7) A. Trincheri, R. Bel y V. Roldán "La educación intercultural en el contexto de la ciudad de Neuquén durante la última década". AULA 10 (primer piso del edificio de Humanidades)
2) Mame Bustos Fernández y Marité Corbera "Cortázar o el conjuro contra La Gran Costumbre. Mostrar la palabra: una ecuación creativa para la literatura en la escuela." SALÓN AZUL DE LA BIBLIOTECA
VIERNES 29
3) Clelia Moure "La literatura y la historia: nuevas inflexiones. El caso Lemebel". AULA 4 (edificio de Humanidades)
4) Maxi Linares "Operaciones de apropiación y resignificación de técnicas a raíz del cruce de lo fílmico y literario" AULA 7 (edificio de Humanidades)
6) Taller a cargo del Centro Patagónico de Estudios Latinoamericanos “La materialidad de los textos: poesía e imagen en la literatura del sur argentino-chileno” SALÓN AZUL DE LA BIBLIOTECA
7) A. Trincheri, R. Bel y V. Roldán (Depto. Historia – UNCo)"La educación intercultural en el contexto de la ciudad de Neuquén durante la última década". AULA 10 (primer piso del edificio de Humanidades)
Con la excepción del taller anotado como número 7, “La educación intercultural …”, todos los talleres se desarrollarán en una mañana, entre las 9 y las 13 horas.
Quienes optaran por dichos talleres breves, podrán elegir una segunda opción de acuerdo con el siguiente horario:
Jueves 28 de agosto 1) “¿El teatro en la escuela como una posible práctica artística?” 2) "Cortázar o el conjuro contra La Gran Costumbre. Mostrar la palabra: una ecuación creativa para la literatura en la escuela." 5) “Visitando Textotecas: los que nos habitan desde la primera infancia” 7) )"La educación intercultural en el contexto de la ciudad de Neuquén durante la última década" Viernes
29 de agosto 3) "La literatura y la historia: nuevas inflexiones. El caso Lemebel". 4)"Operaciones de apropiación y resignificación de técnicas a raíz del cruce de lo fílmico y literario" 6) Taller a cargo del Centro Patagónico de Estudios Latinoamericanos. 7) )"La educación intercultural en el contexto de la ciudad de Neuquén durante la última década"
Los especialistas que han confirmado su participación son la Dra. Leonor Arfuch de la UBA, la Dra. Susana Bandieri, docente del Depto. de Historia de la Facultad de Humanidades, UNCo, la Dra. Laura Pollastri, del Centro Patagónico de Estudios Latinoamericanos, la prof. Clelia Maure de la UNMdP, el prof. M. López, Conicet, UNRosario, la prof. S. Campos del Plan Provincial de Lectura.
En el marco de las Jornadas, Gabriela Grünberg hará la presentación de su última novela. El grupo Las ovejas descarriadas realizará una performance para la presentación de su primer libro de poemas. La invitada Dra. Arfuch presentará su último volumen de investigación (en el programa se precisará el horario y espacio para el desarrollo de estas presentaciones).
La acreditación definitiva se realizará el día de la apertura, en el hall del Salón Azul de la Biblioteca Central, a partir de las 8.30 el 27 de agosto próximo.
El arancel será de $ 150.
Las certificaciones acreditarán 60 horas cátedra, se certificará también la participación en los talleres.