25 de agosto de 2014

El próximo martes 26 de agosto se realiza el V Concurso de Construcción de Puentes de Spaghettis en la UNCo.

Mañana en el Aula 106 del Complejo de Aulas del Rectorado "Arístides Romero" de la Universidad Nacional del Comahue se desarrollará el V Concurso de Construcción de Puentes de Spaghettis organizado por el Departamento de Construcciones de la Facultad de Ingeniería. La actividad en agosto se desarrollará desde las 14 donde los concursante llevarán sus puentes para el proceso de pesado y control de dimensiones. Los puentes quedarán en exposición hasta las 16 cuando comienza el concurso en si.
Durante la jornada de hoy se conocieron los premios que se entregaran en base a las donaciones recibidas por Vialidad Nacional y el Banco Provincia de Neuquén.
 
Los Premios para este certamen 2014 son los siguientes:
 
1° Premio dos Notebooks
2° Premio dos Cámaras Digitales
3° Premio dos Discos Externos
En tanto que se otorgara mención Mayor carga: quienes recibirán: Dos Mochilas para Notebook, mención Mejor aproximación Carga resistida-Carga estimada: Dos Mochilas para Notebook y mención Mejor Diseño Dos Mochilas para Notebook
 
Se presentaron concurso catorce parejas de constructores, doce corresponden a la Universidad Nacional del Comahue y dos a la Universidad Nacional de la Patagonia. 
Listado de los concursantes:
 
1  Alcantú, Marcelo – Heit, Erika Denice
2  Rojas Reyes, Natalia – Gimenez Godoy, Francisco                               
3  Labriola, Juan Manuel – Sampablo, Joan                                                         
4  Leiva, Matías – Wegierski, Ángel                                                        
5  Pesce, Carlos Emilio – Paredes, José L.                                                        
6  Garnier, E. Martín – Morales, Ximena                                              
7  Fernández, Rocío Guadalupe   – Pons, Juan Francisco                                            
8  Lagos, Mariana Ayelen –  López, Juan Mauricio – Universidad Nacional de la Patagonia- San Juan Bosco.                                            
9  Cernich, Martín Santiago – Pitocco, Franco Alejandro                                                    
10  Correa, Cristian Rodolfo – Coronel, Pamela Soledad                                                       
11  Villagra, Carlos Iván – Moncada, Javier.                                                        
12  Sicolo, Soledad – Napoli, Pierina.                                                        
13  Bogino, Marcelo – Andró, Tamara                                                        
14  Iturbide, Alejandro Javier –  Monsalve, Martín Ignacio – Universidad Nacional de la Patagonia- San Juan Bosco                                
          
En este sentido, al finalizar la competencia el año pasado, la profesora Rossana Jaca, hizo especial hincapié en que toda la actividad tenía un objetivo meramente académico. “Es una invitación a que ellos mismos muestren su conocimiento”, señaló la docente, sin dejar de mencionar que la experiencia había resultado de buen provecho para todas las personas que se involucraron en su organización.
 
El puntaje que se le otorga a cada uno de los puentes se basa en los siguientes puntos: 1) Mayor carga resistida; 2) proximidad entre la carga estimada de colapso y la carga real, con penalización, en caso de producirse, por exceso en el peso permitido; 3) Diseño de puente.
 
Se utilizarán spaguettis de la marca Don Felipe y pegamento tipo epoxi. El peso del puente no deberá exceder los 750 gramos. En caso contrario será penalizado como lo estipula el Reglamento. La luz será de 1 m, con apoyos simples en sus extremos. El ancho de trocha será de 15 cm en toda su longitud.
Aplicar el conocimiento
 
La necesidad de crear ingenieros capaces de afrontar problemas y dar solución a los mismos, con la mayor eficiencia y eficacia, hace necesario innovar en estrategias en búsqueda de la perfección del ingeniero civil de la Universidad Nacional del Comahue. Por esta razón se ha encontrado un espacio para que los estudiantes de Ingeniería Civil, desarrollen su potencial entregándolo en un concurso abierto, basado en normas, en el cual podrán: decidir, diseñar, modelar y probar sus ideas y conceptos, plasmándolos en un modelo a escala de puente, el cual será ensayado en el Laboratorio de Estructuras de la UNCo.
 
Además, se busca proyectar sistemas estructurales que cumplan con un propósito definido; aplicar conocimientos adquiridos en las asignaturas de la carrera; vincular diseño, modelo estructural y modelo físico; implementar una modelación numérica mediante el uso de software para predecir carga de rotura; y justificar la propuesta implementada de manera oral y escrita.
 
Entrevista realizada por Prensa UNCo en ediciones anteriores:
 
“Buscando información sobre este tipo de concurso encontramos que se realizan en muchas universidades en el mundo actividades similares pero con puentes construidos con fideos Spaghettis. Nos pareció una idea interesante para seguir analizando y finalmente estamos organizando en nuestra Facultad este primer concurso, que esperamos tenga continuidad en los años sucesivos”, explicó la ingeniera Rossana Jacca.
 
¿Cuáles son los requisitos para participar y bajo qué criterios se debe trabajar?
Por ser este el primer año lo hemos limitado a estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil que estén cursado el primer cuatrimestre de 4º año. Este requisito es para que los participantes cuenten con los conocimientos que entendemos son necesarios para poder hacer un trabajo fundamentado y que forman parte de para cualquier proceso de Diseño, Cálculo y Construcción de una obra de Ingeniería Civil. Los puentes participantes serán construidos utilizando fideos tipo spaghettis y colas epoxi o similar y ensayados a rotura, debiendo los concursantes presentar una memoria de cálculo con una estimación de la carga de colapso. Las dimensiones del puente son 1 m de largo, altura máxima de 50 cm y 15 cm de ancho de calzada con un peso máximo de 750 gr.
 
¿Qué objetivos buscan cumplir?
El objetivo general es crear ingenieros capaces de afrontar problemas y dar solución a los mismos, con la mayor eficiencia y eficacia. Con esta actividad se busca estimular en los estudiantes la creatividad, el espíritu crítico y el trabajo en equipo planteado en torno a un tema concreto de la ingeniería civil como es el diseño de un puente. La actividad de diseñar una solución implica buscar información para tomar decisiones y a la vez, tomar conciencia de que todo el proceso, desde la idea hasta la materialización, esta fuertemente influenciado tanto por capacidades personales como por el manejo técnico del tema que tenga cada persona. Toda esta temática es raro que forme parte de la formación académica de un ingeniero.
 
Teniendo en cuenta el material con el que deben ser construidos los puentes, ¿de qué manera se evalúa la estimación de carga de colapso?
Para estimar la carga de rotura necesitan hacer uso de sus conocimientos de estructuras y de métodos de cálculo para elaborar un modelo analítico de su puente. Una vez hecho esto los equipos participantes disponen de curvas de carga de rotura para barras construidas con diferente cantidad de fideos y diferentes longitudes que les permite hacer una estimación de las cargas de rotura para barras que trabajan a tracción o compresión, utilizando la información de las curvas y de su modelo analítico.

Compartir publicación

Novedades relacionadas