19 de agosto de 2014

El viernes 22 comienza el Seminario “A cien años de la Gran Guerra y el inicio del siglo XX”

(Foto gentileza)El próximo viernes 22 de agosto se dará inicio al Seminario “A cien años de la Gran Guerra y el inicio del Siglo XX”, organizadas por el Departamento de Historia y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue y coordinadas por los Profesores Gabriel Rafart y Ariel Petrucceli.

La primera charla se desarrollará desde las 19 en el Salón Azul de la Biblioteca Central de la UNCo (Buenos Aires 1400, Neuquén capital) y estará a cargo del Rector y Licenciado en Historia, Gustavo Crisafulli.

El eje del encuentro es “Imperialismos, naciones, democracias en los albores de la guerra y el nuevo siglo”.

Los docentes organizadores explicaron que parte de los objetivos del seminario son “analizar los procesos sociales, culturales y políticos que se desarrollaron durante la Gran Guerra y el inicio del nuevo siglo”.

“La Gran Guerra de 1914 a 1918 transformó enteramente el mundo conocido. En principio construyo el siglo XX y clausuro el “largo” siglo XIX, de acuerdo a las tesis del gran historiador británico Eric Hobsbawm”, destacan desde la organización.

El seminario tiene dos modalidades: a) Seminario, para los alumnos de la licenciatura en la Facultad de Humanidades; y b) Exposiciones abiertas al público. En cada módulo habrá presentaciones expositivas por parte del docente a cargo con apertura a la discusión hacia los asistentes.

Para la acreditación del Seminario se requiere la presentación de un trabajo monográfico individual, con carácter de síntesis, en el que deberán exponerse los aspectos centrales de las temáticas abordadas en el curso.

Son un total de siete encuentros de dos horas cada uno.

Cronograma de encuentros

  • Segundo Módulo: Viernes 29/08 a las 19 en el Aula 9 de la Facultad de Humanidades. Tema: “La sociedad europea. De la paz a la guerra”, a cargo del Dr. Enrique Masés (Profesor en Historia Social Moderna y Contemporánea. Secretario de Ciencia y Técnica de la UNCo)
  • Tercer Módulo: 12/09 a las 19 Salón Azul Biblioteca Central. Tema: “América Latina y el mundo no europeo frente a la Gran Guerra”, a cargo del Prof. Rolando Bel (Profesor en Historia Americana)
  • Cuarto Módulo: Viernes 26/09 a las 19 en el Aula 9 de la Facultad de Humanidades. Tema: “Vivir y morir para la batalla (armas, logísticas, estrategias, ejércitos, comandantes y soldados, etc), a cargo del Mag. Gabriel Rafart (Profesor Historia Social, Teoría Políticas y Económicas, teorías Políticas y del Estado)
  • Quinto Módulo: Jueves 09/10 a las 19 en el Aula 9 de la Facultad de Humanidades. Tema: “La literatura europea de la Primera Guerra Mundial”, a cargo del Dr. Alejandro Finzi (Prof. Literatura Europea)
  • Sexto Módulo: Viernes 24/10 a las 19 en el Aula 9 de la Facultad de Humanidades. Tema: “Revolución, socialismo y la Gran Guerra”, a cargo del Prof. Ariel Petruccelli (Prof. Historia de Europa)
  • Séptimo Módulo: Viernes 14/11 a las 19 en el Salón Azul de la Biblioteca Central de la UNCo. Tema: “La primera posguerra y el nuevo siglo”, a cargo Dr. Andreas Doeswijk (Prof. Historia Americana)

Compartir publicación

Novedades relacionadas