4 de agosto de 2014

Comenzó la Primera Jornada Informativa del Programa Nacional de Becas de Formación en el exterior en Ciencias y Tecnologías (BEC.AR)

Hoy, a las 14.30, en el Salón Azul de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional del Comahue, se dio inicio a la Primera Jornada Informativa del Programa Nacional de Becas de Formación en el exterior en Ciencias y Tecnologías (BEC.AR).

Durante la actividad se expondrán los alcances y objetivos de este programa de formación destinado a profesionales de ciencias naturales y exactas, ingenierías y otras áreas de conocimiento en tecnología e innovación productiva.

El acto de apertura fue presidido por el Vicerrector de la UNCo, Lic. Daniel Nataine, y Pamela Correani, del Porgrama Bec.Ar.

“Hay que tener en cuenta entre los estudiantes que, detrás del programa de Movilidad, está el primer trabajo”, señaló el Vicerrector, Lic. Daniel Nataine, quien remarcó que este tipo de programas eran una prioridad para la nueva gestión abarcando, en ello, a todos los claustros.

En este sentido, Nataine destacó que en la UNCo hay una cantidad importante de postulantes y “un porcentaje alto de gente que accede a las becas”.

Agradeciendo la presencia de los estudiantes y graduados, el Vicerrector expresó “que una de las primeras cuestiones a vencer es el miedo a irse a otro lugar, a otra institución”, ya que la experiencia que se adquiere es de suma importancia. “Queremos que sientan el acompañamiento de la Universidad en todo momento”, finalizó.

En el mismo sentido, se manifestó la representante del programa Bec.Ar quien aclaró que la convocatoria es tanto para graduados como para quienes estén a punto de terminar sus estudio. A su vez, brindó detalles sobre la jornada y el llamado ensimismo.

Correani celebró la participación de la UNCo y de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Neuquén y anunció que se desarrollarán futuros encuentros con ex becarios para quienes se postulen en esta nueva instancia puedan evacuar y consultar todas sus dudas.

“Es una experiencia invalorable. Le da un valor agregado muy grande a nuestra experiencia al acceder a estas becas cubiertas en su totalidad en instituciones de primer nivel”, concluyó.

Al cierre de esta edición, la Ex Becaria Brasil y graduada en Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la UNCo, María Belén Peralta daba inicio a su exposición. “Tienen que tener enc uenta que el programa Bec.Ar no es sólo para quienes tengan diez en toda las materias”, manifestaba.

Para mayor información:
Programa BEC.AR: http://:bec.ar
UNCo.: secrii.uncoma.edu.ar

Especificaciones

El programa BEC.AR se lleva adelante desde la Jefatura de Gabinete de Ministros, en la órbita de la Subsecretaría de Gestión y Empleo Público con el objetivo de contribuir al desarrollo científico-tecnológico argentino a través de la formación en el exterior de profesionales argentinos en áreas de relevancia estratégica para el desarrollo sustentable del país.

El objetivo principal apunta a apoyar la formación en el exterior durante los próximos 4 años de más de 1.000 profesionales argentinos vinculados a la ciencia, tecnología e innovación productiva, favoreciendo su reinserción en el país.

El programa está destinado a todos los profesionales de nacionalidad y residencia argentina que se desempeñen en áreas de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de desarrollo prioritario para el país y que se comprometan a reinsertarse laboralmente en el mismo.

Entre los beneficios de las Becas se encuentra el traslado del beneficiario de ida y vuelta a destino, al comienzo y final del curso de formación, gastos de manutención durante los meses que dura el curso de formación y seguro de salud.

Compartir publicación

Novedades relacionadas