28 de julio de 2014

En septiembre se dicta el el Curso de Capacitación y Actualización “La paleontología de la provincia del Neuquén en contexto turístico” en la FaTu

El Departamento de Posgrado de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue informa que en el mes de septiembre se desarrollará el Curso de Capacitación y Actualización “La paleontología de la provincia del Neuquén en contexto turístico”, a cargo de la docente Dra. María Edith Simón.

La actividad está destinada a  Profesionales (de pregrado y grado) en Turismo y carreras con temáticas afines para la puesta en valor de geositios de interés paleontológico. Licenciados en Turismo y en Gestión Turística, Técnicos y Guías Universitarios en Turismo; graduados en Geografía, Biología, Geología, Paleontología, entre otras.

Sus objetivos son brindar conocimientos generales sobre paleontología, su metodología de investigación, alcances y limitaciones; reconocer las cuencas sedimentarias de Argentina y las características generales geológicas y paleontológicas de la Cuenca Neuquina; conocer las distintas opciones ofrecidas como atractivos turísticos en los circuitos paleontológicos: museos y geositios de interés paleontológico de la Provincia del Neuquén; y analizar algunos casos de turismo paleontológico como referenciales.

El curso tendrá 45 hs. de carga horaria (presencial y no presencial). Tiene un costo de $ 320 para profesionales de la FaTu y de $ 400 para profesionales externos.

Se dictará en seis encuentros, cinco clases teóricas con una extensión de seis horas cada uno y una salida de campo. Las clases comprenderán un momento expositivo de introducción, desarrollo y discusión de conceptos y temas planteados. Al mismo tiempo, el curso contemplará instancias de reflexión y discusión en torno de determinadas temáticas y/o materiales bibliográficos y fuentes documentales. El último encuentro consistirá en una salida de campo al Centro Paleontológico Lago Barreales (CEPALB). Las doce horas no presenciales serán destinadas a la evaluación final.

El curso se llevará a cabo el jueves 4 y el viernes 9 de 14 a 21; el sábado 6 de 9 a 14.30;  el jueves 11 y viernes 12 de 14 a 21; mientras que eñ sábado 13 se hará una salida de campo de 9 a 14.

Para mayor información e inscripciones, dirigirse de lunes a viernes de 9 a 15 al Departamento de Posgrado de la FATU (Buenos Aires 144, Neuquén capital) o bien llamar al teléfono (0299) 4490300 int 448. También se puede escribir al correo electrónico posgradofatu@gmail.com o bien visitar el sitio web http://fatu.uncoma.edu.ar.

Contenidos

Bloque I.
Concepto de Paleontología. Concepto de fósil. Ramas que abarca la Paleontología. Procesos de fosilización. Tipos de fósiles. Espacio y tiempo como variables geológicas. Criterios de subdivisión del tiempo. Edades relativas y absolutas.
Bloque II.
Métodos de investigación paleontológica. Leyes paleontológicas. El método de Sherlock Holmes. Metodología práctica para vertebrados: campo y laboratorio. Legislaciones que regulan el patrimonio paleontológico.
Bloque III.
El origen de la vida. La evolución de la vida a través de la historia de la Tierra. Wegener y  la deriva continental. Las cuencas sedimentarias en Argentina. Cuenca Neuquina. Grupo Neuquén.
Bloque IV.
Geositios del Neuquén de interés turístico del Área Neuquén Capital y del Área Villa El Chocón – Picún Leufú. Geositos paleontológicos del Área Plaza Huincul – Cutral Có y Área Zapala.
Bloque V
Geositios del Área Lago Barreales. Centro Paleontológico Lago Barreales (CEPALB.). Área Auca Mahuida. Yacimiento paleontológico Auca Mahuevo. Área Rincón de los Sauces.
Bloque VI
Los museos. Concepto. Misión y funciones. Breve reseña histórica de los museos de ciencias naturales en Argentina. Corrientes museísticas, museos de sitio y parques temáticos basados en el patrimonio paleontológico.
Bloque VII
Los Museos con colecciones paleontológicas en la Provincia del Neuquén. Museo Municipal Ernesto Bachmann. Museo Municipal Carmen Funes. Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Profesor Juan O. Olsacher. Museo Municipal Argentino Urquiza.

Bloque VIII
Geoturismo y Paleoturismo. El Museo Egidio Feruglio y Parque Bryn Gwyn del circuito Trelew-Gaiman en la provincia de Chubut. El modelo Dinópolis: museos de sitio y parques temáticos en la comunidad Autónoma de Aragón, España.  

Salida de Campo. Día sábado salida desde Neuquén. Visita al Yacimiento paleontológico del Lago Barreales./El chocón

Compartir publicación

Novedades relacionadas