24 de julio de 2014

El 31 de julio vence el plazo para el envío de ponencias al V° Encuentro sobre Literatura y Escuela “Prácticas y escrituras de/en los límites”

Del 27 al 29 de agosto próximos, en el Salón Azul de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional del Comahue, se desarrollarán del V° Encuentro sobre Literatura y Escuela “Prácticas y escrituras de/en los límites”.

El encuentro es organizado por el Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades de la Casa de Altos Estudios.

Los interesados en participar como ponentes de este espacio de diálogo e interacción deberán enviar un resumen (200 palabras) con la propuesta antes del 31 de julio próximo a rolandobonato@gmail. com

“Nuevamente, hemos tenido en consideración las inquietudes de las y los participantes de los encuentros anteriores para orientar el próximo, así como las evaluaciones de los aciertos conocidos. En este sentido, proponemos la organización de talleres simultáneos que se suman a las sesiones plenarias con el objeto de facilitar la participación más activa”, comentaron desde la organización.

Las propuestas articuladoras sugeridas para esta edición son las siguientes:

  • La interculturalidad en Neuquén a cargo del Prof. Rolando Bel y otros docentes.
  • Literatura y cine a cargo de María Amelia Bustos Fernández y María Teresa Corbalán.
  • Operaciones de apropiación y resignificación de técnicas a raíz del cruce del cine y la literatura, a cargo del Dr. Maximiliano Linares, UNLP.
  • Recorridos en la escritura de Pedro Lemebed, a cargo de la Dra. Clelia Moure, UNMP.
  • Dramaturgia y escuela, a cargo de la Prof. Eva Fridman.

Una vez definido el interés por una de las temáticas, se espera confirmación previa a través del contacto propuesto. Recibirá así orientación acerca de las lecturas que servirán como pre-textos para las actividades.

Los especialistas que han confirmado su participación son la Dra. Leonor Arfuch de la UBA, La prof. Clelia Maure de la UNMdP, el prof. M. López de UNLPl la Dra. Laura Pollastri y la Dra. Susana Bandieri de nuestra universidad.

Las áreas temáticas son:

  • Rupturas y continuidades en el canon literario escolar.
  • Formación de lectores en ámbitos escolares.
  • Debates teóricos asociados con la literatura: géneros discursivos, estética y política, figuras literarias contemporáneas, etcétera.
  • El taller literario como condición de posibilidad de la producción/lectura literarias.
  • La comunidad docente como comunidad lectora.
  • El teatro y la dramaturgia en la escuela.

La acreditación definitiva se realizará el día de la apertura, en el antesalón de la Biblioteca Central, a partir de las 8.30.

Compartir publicación

Novedades relacionadas