La delegación INADI de Neuquén junto a la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue invitan a todas y todos los integrantes de la comunidad al taller “Mapuzugun. Cultura y Cosmovisión Mapuce” que dictará Peti Pichiñan y Ailin Piren, Kimeltucefe (educadoras del Lof Puel Pvjv, comunidad Espíritu del Este) y representantes de la Confederación Mapuce.
El taller es organizado por la delegación INADI de Neuquén y cuenta con la colaboración de la Secretaría de Extensión de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue. La actividad se desarrollará a partir del sábado 26 de julio y continuará durante tres sábados consecutivos. Es de entrada libre y gratuita y se dictará en la ex biblioteca de la Facultad de Humanidades de la UNCO ubicada en Avenida Argentina 1400 de Neuquén capital.
Para inscripciones o mayor información pueden contactarse con la delegación INADI Neuquén a través del teléfono 0299-4432528 o a través de la dirección de correo electrónico neuquen@inadi.gov.ar.
La actividad tiene como objetivo difundir el aprendizaje sobre el uso del grafemario Raguileo como sistema de escritura del mapuzugun (idioma del pueblo originario mapuce), con especial énfasis en la gramática y fonética, ayudando a la comprensión de la riqueza cultural y lingüística del mapuzugun, como idioma originario. Asimismo propone acercar a la cosmovisión, a la memoria, la historia y la actualidad del pueblo mapuce, y tener conocimiento acerca de los principios culturales que sustentan y le dan sentido al mapuzugun como idioma originario.